La provincia de Cuenca registró dos denuncias por agresiones a médicos el pasado año
Las fuerzas de seguridad, la Fiscalía y el Colegio de Médicos piden "tolerancia cero" ante estos ataques

Representantes de la Fiscalía, Policía Nacional, Guardia Civil y Colegio de Médicos piden "tolerancia cero" en las agresiones a sanitarios

Cuenca
La provincia de Cuenca ha registrado durante el año pasado dos denuncias por agresiones a médicos, una en la capital y otra en el Centro de Salud de Las Pedroñeras. Pese a ello es una de las provincias más “tranquilas” de todo el panorama nacional y de Castilla-La Mancha, donde las agresiones se han incrementado en el último año en un 70 por ciento.
Desde el Colegio de médicos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía provincial han pedido “tolerancia cero” contra las agresiones, ya sean verbales o físicas, y han insistido a los profesionales sanitarios en la necesidad denunciar estos episodios, por insignificantes que parezcan al principio.
La agresión en la capital fue en el servicio de Urgencias del hospital Virgen de la Luz, tal y como ha relatado la fiscal jefe, María Isabel Gómez, que ha indicado que ya hay un escrito de acusación. La agresión al médico fue verbal, y luego intervinieron los servicios de Seguridad del centro hospitalario.
Estas dos agresiones no han sido tramitadas a través del Colegio de Médicos, que sí ha incidido en que muchas veces los números que reflejan las denuncias no son más que “la punta del iceberg”. El presidente del Colegio, Carlos Molina, ha resaltado que hay muchos episodios que no se denuncian, y ha pedido que no se dejen pasar.
El 45 por ciento de las agresiones se producen en Atención Primaria y el 60 por ciento a mujeres, que son mayoría en la profesión, aunque Molina ha puesto el acento sobre posibles condicionantes machistas también en esta circunstancia.
También ha hecho hincapié en que cerca de un 15 por ciento de las agresiones se producen fuera del centro de trabajo.
En el registro del Colegio de Médicos, Cuenca y Melilla han sido las únicas provincias de toda España que no contabilizaron denuncias por agresiones.