La borrasca Celia llegará a la Safor el miércoles con una probabilidad de lluvia del 100%
La Agencia Estatal de Meteorología ya ha comunicado la llegada de la borrasca Celia a la comarca de la Safor que nos dejaría 4 días seguidos de lluvia

Nubes en Gandia para empezar la semana fallera / Redacción Radio Gandia

Gandia
La Agencia Estatal de Meteorología ya le ha puesto nombre a la borrasca que nos acompañará a lo largo de toda la semana fallera, el temporal se llama Celia y a día de hoy nos deja la peor de las previsiones.
Previsión de Aemet del 14 al 20 de marzo de 2022 en Gandia / Aemet
Previsión de Aemet del 14 al 20 de marzo de 2022 en Gandia / Aemet
Este lunes y martes nos dejará cielos cubiertos y algún chubasco disperso. El fuerte viento del Este se notará y mucho en la costa de la Safor en la que se ha decretado alerta amarilla, por fenómenos costeros con olas de hasta 3 metros, a lo largo de toda la noche del lunes al martes.
Son los primeros efectos de la borrasca Celia que ahora afecta principalmente a Andalucía, pero que a partir del miércoles empezará a moverse hacia la Comunitat Valenciana y también a la Safor. Según los mapas de la AEMET desde el miércoles, día 16, hasta el sábado, 19 de marzo, la probabilidad de lluvia es del 100% en nuestra comarca.
Esta lluvia vendrá acompañada de barro ya que desde el Sahara nos llegará una gran nube de polvo en suspensión que hará que la calidad del aire sea “muy desfavorable” con concentraciones de partículas muy por encima de lo aconsejado por la OMS, Organización Mundial de la Salud.
Si esta previsión del tiempo se cumple la fiesta fallera va a tener serios problemas para celebrarse con normalidad, no obstante desde Aemet recuerdan que estos temporales tienen un “alto grado de incertidumbre” y que pequeñas variaciones en la evolución de la borrasca pueden cambiar la distribución geográfica e intensidad de las lluvias.