Sociedad | Actualidad
VIVIENDA SEGUNDA MANO

Jaén es la capital andaluza más barata para comprarse una vivienda de segunda mano

Un estudio de Fotocasa indica que el precio ha bajado un 6% respecto a hace cinco años siendo la única de las ocho de la región en la que el coste ha bajado

Varios edificios de viviendas en una calle de Jaén. / Radio Jaén

Varios edificios de viviendas en una calle de Jaén.

jaén

Se podría decir que la capital jienense es una isla en medio de las ocho andaluzas, un afirmación que toma fuerza si nos fijamos en el último estudio de Fotocasa en el que se puede constatar que nuestra ciudad es la más barata para adquirir una vivienda de segunda mano en la región, en concreto, un 6% respecto a 2016. Un dato que contrasta con lo que ocurre en el resto de capitales donde se producen incrementos, más que destacados, en Málaga (46%), Cádiz (24%), Sevilla (18%) y Granada (17%). Tanto en Córdoba como en Almería las subidas son más moderadas y se quedan en un 4%.

El estudio 'Presupuesto para la compra de una vivienda en España 2021' de Fotocasa refleja que el metro cuadrado de un inmueble de 80 metros cuadrados costaba hace un lustro 1.333 euros mientras que el año pasado cayó a 1.257. En cifras totales, se pasa de 32.001 euros a 30.178, esto es, 1.823 euros menos. De esta manera, nuestra tierra se desmarca de lo que se vive en Andalucía, con un alza del 17%, la quinta mayor de toda España, mientras que la media nacional es del 16%.

La provincia

El informe también se ocupa de siete localidades de la provincia siendo Linares la población en la que más ha descendido, un 15% con lo que ahora se necesita disponer de unos ahorros de 20.294 euros cuando en 2016 era de casi 24.000. Con una caída del 13% encontramos a Mancha Real mientras que en Torredelcampo la caída es del 12%. Por encima del doble dígito también aparece Baeza (-10%) y por debajo de esa barrera figura Andújar (-8%), la capital y, por último, Úbeda con un descenso del 4%.

Una realidad totalmente diferente se vive en otros municipios, sobre todo de las provincias de Málaga y Cádiz. Los malagueños de Casares son los que más dinero tienen que desembolsar respecto a hace cinco años ya que el precio se ha disparado un 66%, algo menos, un 61%, en el municipio gaditano de Tarifa. Además, poblaciones de la Costa del Sol como Fuengirola o Benalmádena también aparecen en los primeros puestos con notables incrementos.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00