Galicia en Común se posiciona contra el parque eólico Nordés
Aseguran que se trata de una "ofensiva mediomabioental" que pone en peligro la actividad pesquera de la zona

Parque eólico marino / Aimplas

A Coruña
Galicia en Común se opone al proyecto del parque eólico marino de Nordés y ha presentado Ministerio de Transición Ecológica una batería de preguntas cuestionando el impacto medioambiental del parque. Su portavoz, Antón Gómez Reino, ha tachado el proyecto de "ofensiva medioambiental".
Más información
El parque eólico de Nordés se situaría a 30 kilómetros de la costa de Ferrol y a 60 de la coruñesa y se conectaría a través de un cable con el polígono de Sabón. Hasta 80 aerogeneradores se instalarían en un espacio de 268 kilómetros cuadrados.
Galicia en Común defiende que, de sacarse adelante el proyecto, se pondrían en peligro bancos marisqueros, caladeros y 27 de las principales especies con las que comercian la flota del Cantábrico-Noroeste. Además, la formación política recuerda que es necesario aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo antes de avanzar en la tramitación del parque.
A las críticas al parque también se suman otras entidades como la asociación de armadores PescaGalicia que a principios de marzo visitaron una instalación de características parecidas en Viana do Castelo y, aseguran, es incompatible con la actividad pesquera en todo el entorno.