El proyecto LIDERA promueve la recogida de basuraleza en 10 puntos de La Rioja
La quinta edición de esta campaña se desarrollará hasta el 20 de marzo en diferentes enclaves fluviales
![Voluntarios participan en un programa de recogida](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F14%2F1647269308520_1647269377_asset_still.jpeg?auth=a8da0d4082af4f2f24330129cf7cd48d88132f03877e2b025a9843bd2b4538b2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Voluntarios participan en un programa de recogida
03:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone de nuevo en marcha su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses´. Desde mañana y hasta el 20 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, que se celebra cada 14 de marzo, más de 5.000 personas voluntarias van a retirar basuraleza en 370 puntos fluviales del país.
Como cada año, y gracias a la participación ciudadana, el objetivo es liberar de basuraleza estos entornos y caracterizar los residuos encontrados para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a este problema ambiental. Entre los 10 puntos de recogida y caracterización organizados en La Rioja se encuentran la zona del Parque del Cidacos en Arnedo , los alrededores de la explanada de Vico en Arnedo , la zona de La Laguna en Navarrete , el río Iregua en Albelda de Iregua o el río Cidacos en Calahorra . Cabe destacar la labor de los organizadores para determinar los puntos donde se van a llevar a cabo las caracterizaciones y las recogidas. Entre ellos se encuentran los ayuntamientos de Navarrete, de Arnedo y de Calahorra.
La colaboración de todos hace posible liberar de basuraleza los entornos fluviales y, gracias al uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, los participantes pueden caracterizar los residuos encontrados para así poder estudiar de dónde provienen y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza´ del Proyecto LIBERA. “Recientemente, la OCDE ha publicado un estudio en el que se confirma que 6,1 millones de plásticos se vierten en los ríos y mares, y eso es solo una parte de la basuraleza que acaba en nuestros entornos naturales.
Estamos ante un problema ambiental que urge tratar si queremos mantener un planeta sano y seguro. Desde LIBERA, gracias a los miles de voluntarios que se unen para acabar con la basuraleza, aportamos nuestro granito de arena consiguiendo datos con la caracterización de residuos; pero necesitamos ir más allá y concienciar sobre la necesidad de cambiar el modelo de producción y consumo y dejar de generar tantos residuos”, afirma Eliezer Sánchez, coordinador del Proyecto LIBERA en La Rioja “Una vez más, volvemos con más fuerza que nunca y un número récord de puntos para liberar nuestros espacios naturales de los residuos que se abandonan y que contaminan nuestros ríos, lagos y embalses. Gracias al esfuerzo y a la movilización de los voluntarios, los colectivos, las asociaciones, los ayuntamientos y todas las entidades que participan en la campaña, será posible conocer más acerca de la basuraleza. El primer paso es investigar y estudiar sobre su procedencia, cómo se genera. No debemos olvidar que la concienciación a la ciudadanía es fundamental en la lucha contra la basuraleza”, añade Sánchez.
En la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, se retiraron hasta 6,4 toneladas de basuraleza, de las cuales se lograron caracterizar más de 75.000 residuos. Se alcanzaron los 338 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 4.000 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron las piezas de plásticos de menos de 2,5 centímetros, las colillas y las toallitas húmedas.