El Ministerio, Renfe, ADIF, el Gobierno de Cantabria y la alcaldesa de Santander coinciden en desbloquear la reordenación ferroviaria para no perder la financiación
Ciudadanos, en el equipo de gobierno en Santander se queda solo en su intención de convocar un concurso de ideas para diseñar unificación de las vías

Reordenación ferroviaria en Santander.

Santander
Tras la reunión de la comisión de seguimiento para la reordenación ferroviaria de Santander celebrada hoy, todas las partes han considerado que se debe desbloquear el proyecto. El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Xavier Flores, ha expresado la necesidad de levantar la paralización de casi tres años que había solicitado el Ayuntamiento, para poder reactivar los proyectos ejecutivos, una opinión en la que también ha coincidido el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, así como los representantes de Renfe Operadora y ADIF.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha avalado también la reactivación del proceso de reordenación ferroviaria basada en el estudio informativo ya aprobado por el Ministerio de Transportes “para no perder la financiación ya comprometida en el convenio suscrito en 2018 entre dicho Ministerio, Renfe Operadora, ADIF, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, ni alargar más de una década los plazos previstos”.
Sin embargo, por parte de Ciudadanos, en el equipo de gobierno en Santander, el concejal de Urbanismo, Javier Ceruti que también ha estado presente en la comisión se sigue mostrando en desacuerdo a que el proyecto definitivo se base en estudio informativo aprobado por el Ministerio y se insiste en que el diseño de la unificación de las vías se debe realizar a partir de un concurso de ideas. Se queda sólo por tanto en su postura.
La alcaldesa ha reconocido las diferencias en el seno del equipo de Gobierno debido al pacto con C’s, para cuyo cumplimiento se solicitó la suspensión del proceso en un paréntesis que dura ya casi tres años.
“Hemos cumplido tres de los cuatro puntos previstos en el pacto sobre la integración ferroviaria -excepto la exigencia de redactar un plan especial que debe ser posterior al concurso de ideas, y, por lo tanto, no se puede afrontar aún-; pero los políticos debemos ser responsables y, ante el ultimátum del Ministerio, tenemos que reconocer el estudio informativo ferroviario ya aprobado y supeditar sobre esa base el concurso de ideas para definir los usos sobre los suelos liberados”, ha explicado.
Igual ha aclarado que no existe posibilidad de modificar el estudio informativo ni el convenio suscrito entre las diferentes administraciones, por lo que, si no se reactiva el proceso “se reducirá la aportación del Estado, en base a la Ley de Movilidad Sostenible que ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros; se impedirá concurrir a la convocatoria de los fondos europeos, al no estar finalizados los proyecto; y se alargarán los plazos 10 o 15 años más”.
Tal y como ha detallado, según el convenio vigente, Adif costea la financiación de la totalidad de la obra ferroviaria, por importe de 88 millones de euros, mientras que los 84 millones del cubrimiento y los 15 de la urbanización serán financiados por el Estado en un 50% (49 millones); por el Gobierno de Cantabria en un 30% (30 millones) y por el Ayuntamiento en un 20% (20 millones). En total, 187 millones de euros para un proyecto “que ha mejorado mucho” en los últimos dos años, al rebajarse en casi tres metros la losa que cubre la playa de vías y al mejorarse la ventilación, lo que optimiza la superficie transitable.
“Las vías se reunificarán hacia el norte, por lo que quedará un espacio libre en el sur; la estación dispondrá de un solo edificio; las oficinas se trasladan hacia la Peña del Cuervo; y queda un amplio espacio disponible para realizar un concurso de ideas sobre cómo se desarrollan los usos posibles sobre el cubrimiento y en la gran superficie de suelo liberado junto a la calle Castilla”, ha remarcado.
Asimismo, ha detallado que quedarán aprovechables 51.500 metros cuadrados sobre la losa de cubrimiento de las vías, más otros 36.000 liberados junto a la calle Castilla y los 13.000 del aparcamiento en superficie (que será subterráneo), por lo que, “a partir de la hoja de ruta que es el estudio informativo de Adif, se puede optimizar todo este espacio de la forma más participativa posible, pero sin arriesgar la financiación prevista ni seguir retrasando los plazos de ejecución”, ha añadido.