Construyendo un nuevo mundo eco-social sin dejar a nadie atrás
La firma de María José Aguilar Idáñez , Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha
María José Aguilar / Cadena SER
Firma de opinión | Construyendo un nuevo mundo eco-social din dejar a nadie atrás
02:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mañana es el Día Mundial del Trabajo Social, la profesión y la disciplina académica a la que me dedico desde hace casi medio siglo.
Los antecedentes de esta celebración se remontan a la década de los 80, cuando Naciones Unidas decidió celebrar en su seno el Día del Trabajo Social. Sin embargo, no fue hasta 2007 cuando la celebración no adquirió un carácter mundial trascendiendo el ámbito de la ONU.
Desde entonces, el tercer martes de marzo, celebramos en todo el mundo el Día Mundial del Trabajo Social, destacando nuestros logros y contribuciones a la defensa de la justicia social y los derechos humanos, a través de nuestra acción profesional con las personas, familias, comunidades, y la sociedad en general.
Los temas elegidos desde entonces, para focalizar en ellos el papel del trabajo social en el desarrollo global y la agenda social, se han centrado en la promoción de la igualdad social y económica, en la dignidad y el valor de los pueblos, en la comunidad y la sostenibilidad ambiental y en la importancia de las relaciones humanas.
Este año, el tema elegido coincide con la Cumbre de los pueblos que se realizará a finales de junio: “Construyendo juntos y juntas un nuevo mundo eco-social: sin dejar a nadie atrás”.
Con este tema, desde el trabajo social queremos presentar una visión y un plan de acción para crear nuevos valores, políticas y prácticas globales que desarrollen seguridad y confianza para todas las personas y para la sostenibilidad del planeta. Para poner en valor las contribuciones del trabajo social y de las comunidades con las que trabajamos que permiten que todas las personas tengan su dignidad respetada a través de futuros compartidos.
La definición global, que desde 2014 expresa el consenso mundial sobre qué es el trabajo social, es esta:
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto por la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Con el respaldo de las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a personas y estructuras para abordar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar”.
Porque para nosotras, las trabajadoras sociales, construir un mundo eco-social significa realmente no dejar a nadie atrás, porque cada vida humana importa y nos importa, y porque nadie es prescindible.