El sector de los supermercados garantiza que "los precios subirán lo menos posible"
Desde ASEDAS admiten "afectaciones" por el conflicto en Ucrania, pero sostienen que no existe ni desabastecimiento ni un IPC elevado en la alimentación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PQ4LC2HKFPLHNROEEG3VPFHBM.jpg?auth=38b0149211dfeded30eb89942976d413c654f603a0edcbea97176feeec8d9d17&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una mujer comprando en un supermercado. / PIXABAY
![Imagen de archivo de una mujer comprando en un supermercado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PQ4LC2HKFPLHNROEEG3VPFHBM.jpg?auth=38b0149211dfeded30eb89942976d413c654f603a0edcbea97176feeec8d9d17)
Palma
El sector de la alimentación ha garantizado que los precios de los productos "subirán lo mínimo posible" y, por tanto, "no repercutirán excesivamente en los consumidores", a los que pide "tranquilidad".
Así lo ha señalado Ignacio García, presidente de ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, quien ha admitido que "habrá afectaciones, algo inevitable teniendo en cuenta que en un mundo globalizado las tensiones en un lugar concreto afectan a otros", en referencia a la situación de guerra en Ucrania.
Ignacio García: "Pese al encarecimiento de las materias primas, los precios no subirán excesivamente"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pese a ello, ha indicado que se están buscando alternativas a productos ucranianos como el aceite de girasol o el cereal y ha argumenta que "España es uno de los primeros productores del mundo y el primero de la Unión Europea en muchas categorías". "Eso implica ventajas frente a otros Estados miembro", ha remarcado.
García ha hecho referencia también a esos bulos que han circulado durante los últimos días indicando que habría problemas de desabastecimiento. Nada más lejos de la realidad, ha subrayado que ese escenario no tendrá lugar, tampoco en Balears.
Ignacio García: "Estamos identificando muchos bulos, confío en que la sociedad sabrá informarse adecuadamente"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto al precio del combustible, el presidente de ASEDAS comprende que el sector del transporte esté sometido a una "gran presión", pero ha apuntado que recientemente ha habido acuerdos con el Gobierno que "darán lugar a cambios en la regulación del transporte". Ante esta situación, ha señalado que es "necesario" para que esté garantizado, pero pide que no repercuta en un aumento de los costes en otros sectores.