El 61% de las mujeres rurales tienen conocimiento de casos de violencia de género en su entorno
La precariedad y la dependencia económica conduce a la mujeres rurales a una situación de vulnerabilidad

El 61% de las mujeres rurales tienen conocimiento de casos de violencia de género en su entorno
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La precariedad laboral conduce a las mujeres rurales a una dependencia económica, situándolas en una posición de vulnerabilidad ante la violencia de género. Así lo demuestra el estudio elaborado por FADEMUR “Mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural”, el primero y único que ha profundizado en esta cuestión en España. El estudio fue elaborado en 2020, pero las actualizaciones del mismo apuntan al mantenimineto de las principales conclusiones. En los pueblos, el 61,35% de las mujeres ha sabido de un caso de violencia machista. En ellos vive la mayoría de las mujeres víctimas de violencia de género que no denuncia a su agresor. Además, las víctimas rurales permanecen en las relaciones de maltrato durante mucho tiempo, una media de 20 años.
El estudio se ha realizado en siete comunidades autónomas, elegidas por su ruralidad y dispersión como variables más influyentes en la representatividad y utilidad de los datos: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja.
En municipios de menos de 20.000 habitantes de estos territorios, FADEMUR realizó 167 encuestas a mujeres, 333 encuestas a profesionales de atención y 23 entrevistas en profundidad a mujeres víctimas y usuarias de diversos servicios de atención a víctimas (servicios sociales, policiales, sanitarios y otros de atención a la mujer).
Dentro de las conclusiones del estudio destaca la larga duración de las situaciones de maltrato. Causas como la dependencia económica del maltratador, el miedo a ser juzgadas por su entorno, el desconocimiento de los recursos de protección y atención, la dificultad para acceder a ellos o la desconfianza hacia la efectividad de los mismos, son argumentos que explican que las víctimas hayas permanecido de media veinte años en relaciones de maltrato.
Propuestas contra la violencia
Además del estudio informativo, FADEMUr ha acompañado el análisis de la situación de medidas que paliaría esta problemática en el medio rural. Estas son las seis medidas más urgentes en opinión de la organización.
1. Prevenir y sensibilizar, incluyendo la cuestión de manera transversal y sistemática en los currículos escolares.
2. Atender integralmente a las víctimas de violencia de género, ampliando los recursos especializados cubriendo el territorio rural de una forma coherente y adaptada.
3. Formar a los profesionales de todos los ámbitos, una cuestión en la que el medio rural arrastra un retraso especial.
4. Coordinación y colaboración interinstitucional entre los agentes sociales intervinientes.
5. Análisis e investigación para profundizar en esta problemática, sobre la que el presente estudio supone un cimiento. FADEMUR ha declarado que es necesario seguir avanzando en el conocimiento sobre las víctimas de menos de 25 años y de más de 60, así como aquellas con diversidad funcional o migrantes no regulares.
6. Compromiso económico firme con el que poder implementar políticas públicas específicas.