Sociedad | Actualidad

Visitas guiadas turísticas, en Jaén, organizadas por escolares

Este viernes se ha producido la primera de las actividades del programa ‘Tras las Huellas del Lagarto’, impulsado por el Colegio San Vicente de Paúl de la capital

Escolares jiennenses posando ante la cámara ante los Baños Árabes, junto a representantes del Ayuntamiento y UNED / Jose Gómez Garrido

Escolares jiennenses posando ante la cámara ante los Baños Árabes, junto a representantes del Ayuntamiento y UNED

Jaén

Escolares organizan visitas guiadas turísticas en Jaén. Este viernes se ha producido la primera de las actividades del programa ‘Tras las Huellas del Lagarto’, impulsado por el Colegio San Vicente de Paúl de la capital. Acción que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y la UNED. Durante la jornada, 16 alumnos de Secundaria del centro organizador se han repartido los papeles de guía, la teatralización o la actividad lúdica final para valorar lo aprendido durante la visita guiada.

El primer colegio que ha protagonizado el programa ha sido el de ‘Nuestra Señora de la Capilla’, con un recorrido que comenzaba en la Plaza de Santo Domingo para visitar los Baños Árabes, la Plaza del Lagarto, el Raudal de la Magdalena, el exterior de la iglesia de la Magdalena y los restos de la iglesia de San Miguel, para volver de nuevo al colegio.

Josefa Castillo es la Directora pedagógica del Colegio ‘San Vicente de Paúl’. “Esta actividad forma parte de un proyecto de aprendizaje y servicio, porque lo que queremos es que sean nuestros alumnos los protagonistas de esta historia, y que sean ellos los que promocionen nuestro barrio. Y que cambien la imagen de nuestro barrio, o de lo poco que se conoce nuestro barrio entre incluso gente que vive aquí y que no conoce mucha de la riqueza cultural y patrimonial que tiene el barrio”.

Con tan solo 14 años, Laura Torres ha sido hoy una de las guías turísticas de la actividad, quién explicaba la visita a este populoso barrio de la Magdalena. Torres mostraba todo lo que puede ofrecer la zona monumental. Recordaba que “hay un montón de personajes que hicieron historia en este barrio”. Sin ir más lejos, nos contaba la famosa leyenda del Lagarto de la Magdalena. “Que había un lagarto que aterrorizaba a todo el mundo porque se comía a la gente. Entonces, pues, un prisionero lo mató poniéndole explosivos. Cuando el lagarto se comió los explosivos con el cordero, el lagarto explotó y desapareció el problema”.

El concejal de Educación, Javier Padorno, y la directora del Centro Asociado ‘Andrés de Vandelvira’ de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), María Luisa Grande, participaban en esta primera acción del programa ‘Tras las Huellas del Lagarto’. Padorno explica que “cuando nos lo propusieron, en seguida le dijimos que sí, que contaran con nosotros para prepararlo. Buscamos la colaboración de la UNED, de María Luisa Grande, que enseguida nos dijo que le gustaba este proyecto y se decidió a apoyarlo”. Precisamente Grande felicitaba y daba la enhorabuena “por esta idea tan magnífica tanto a los alumnos y las alumnas que se han implicado en esta iniciativa, como a los profesores y profesoras del centro. Tiene mucho trabajo, pero también tiene una gran recompensa”.

La iniciativa se prolongará durante las próximas semanas, con 10 visitas para sendos colegios distintos de Jaén capital. Serán dos viernes al mes y está dirigida a alumnado de 5º y 6º de primaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00