València regula cómo deben ser los nuevos kioscos y restaurantes del paseo marítimo
La vicealcaldesa Sandra Gómez destaca que se facilita la renovación y mejora de la eficiencia energética de estos elementos tan característicos de la fachada marítima, mejorando además su imagen y la del entorno

Recreación del paseo marítimo de València / Ayuntamiento de Val

València
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado iniciar la evaluación ambiental de la Modificación Puntual del Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo Elementos Singulares Kioscos y Restaurantes, que se produce a partir de las peticiones de la Asociación de restaurantes de la Malva-rosa.
El ámbito y objeto de la Modificación puntual se refiere a la corrección de determinados apartados de las Ordenanzas de la Modificación Puntual del Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo, aprobado en 2015, a efectos de resolver los conflictos generados en su interpretación y aplicación, y que dificultaban la reforma y actualización de los restaurantes del Paseo Marítimo.
“La modificación se lleva a cabo a propuesta de la Asociación de Restaurantes de la Malvarrosa, con la intención de facilitar la renovación de los restaurantes, construidos en los años 90, dotándolos de una imagen y prestaciones renovadas, acordes a los nuevos planteamientos actuales de sostenibilidad y accesibilidad”, ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez.
Sandra Gómez (Vicealcaldesa) explica que se ha aprobado la evaluación ambiental para modificar el Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La rectificación que recoge esta modificación, según ha explicado afecta exclusivamente a ciertos aspectos sobre las condiciones de imagen, dimensiones, forma y volumen de los restaurantes. En ese sentido, todas las edificaciones mantendrán una imagen exterior homogénea, respetando las condiciones que se detallan a continuación.
Por un lado, la superficie de la planta baja tendrá un máximo de 230 m2, de los que 50 m2 serán terraza cerrada desmontable. Al menos 40% de la fachada será acristalada, con vidrios de suelo a techo. En cuanto a la primera planta, dispondrá de 150 m2 cubiertos, con cerramiento perimetral acristalado de suelo a techo y el resto será terraza descubierta de uso público.
La cubierta de los doce restaurantes estará formada por planos inclinados, y sobre ella se podrán instalar placas solares para generar energía eléctrica o agua caliente, así como conductos de ventilación o de extracción de humos, según la legislación vigente. En esta línea, no se permitirá construir voladizos en la fachada, a excepción de la fachada este, donde se permite realizar una marquesina a la altura del primer forjado, que facilite la protección solar del local.
“La modificación recoge las peticiones y necesidades de la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa para renovar su imagen y adaptarse a los requerimientos de sostenibilidad y accesibilidad actuales”, ha concluido Gómez.