Tribunales | Actualidad

Tomás Villar declara ante el juez para explicar las irregularidades en el Hogar Santa Rita

El director, que ha permanecido en la sede judicial durante tres horas, ha esquivado a los periodistas entrando al edificio por el garaje

Tomás Villar, director del centro sociosanitario Hogar Santa Rita, a la entrada de los juzgados del Puerto de la Cruz (Tenerife) / Raúl Sánchez / Cedida

Tomás Villar, director del centro sociosanitario Hogar Santa Rita, a la entrada de los juzgados del Puerto de la Cruz (Tenerife)

Puerto de la Cruz

Por espacio de tres horas el director del Hogar Santa Rita II, Tomás Villar, ha comparecido ante el juez para declarar por la presuntas irregularidades detectadas durante un brote de coronavirus detectado en el citado centro cuando desde el Servicio Canario de Salud se tuvo que intervenir para su control. Durante la crisis sanitaria, unos 200 usuarios se contagiaron y 20 personas fallecieron como consecuencia.

Durante ese proceso se detectaron cuadros de deshidratación severa, desnutrición e incluso sarna en algunos internos, tal y como recoge un informe de Sanidad respecto a este macrocentro con capacidad para albergar a 600 residentes. Por ello, la Fiscalía formuló denuncia que ha dado inicio a la actual investigación penal.

Cabe resaltar que ni Villar ni su abogado realizaron declaraciones ya que efectuaron su entrada al edificio judicial por el garaje, una medida poco habitual en estos procedimientos de relevancia pública y que cuya justificación ha sido explicada por el juez señalando en una providencia que lo adelantado por la Cadena SER en cuanto a la fecha de declaración del procesado "carece de todo interés público".

Reacciones en el seno del Gobierno de Canarias

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha reaccionado a la declaración en sede judicial de Tomás Villar. En rueda de prensa ha asegurado sentir "tristeza" por lo ocurrido en el Hogar Santa Rita y ha defendido las labores de la comunidad autónoma pues "los técnicos han señalado en diversos informes algunas incidencias e irregularidades que se estaban cometiendo en este centro sociosanitario para que se solventaran y se pusiera solución".

Asimismo, la consejera ha lamentado el modelo de residencias instalado en el Archipiélago "durante los últimos 30 años, que es el privado o mixto en el mejor de los casos". Esto difiere del sistema que plantea y defiende Sí Podemos Canarias según ha señalado la consejera: "Hemos visto que durante la pandemia los centros que mejor resistían era, primero los centros públicos, y segundo los centros sociosanitarios pequeños".

No obstante, las intenciones chocan con la realidad, y es que en las Islas faltan unas 9.000 plazas residenciales. Por ende, Santana asume que "se van a tener que mantener estos centros sociosanitarios durante algún tiempo al menos", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00