Tribunales | Actualidad

Nueve denuncias en los juzgados por agresiones a enfermeras jiennenses

Así lo ha puesto de manifiesto el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, que anima a las profesionales a poner en conocimiento de la justicia o del propio Colegio cualquier tipo de agresión física y/o verbal

Una enfermera con mascarilla se lleva la mano a la cabeza / bymuratdeniz

Una enfermera con mascarilla se lleva la mano a la cabeza

Jaén

Las enfermeras deben denunciar cualquier tipo de agresión. Así lo ha puesto de manifiesto el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, que anima a las profesionales a poner en conocimiento de la justicia o del propio Colegio cualquier tipo de agresión física y/o verbal. Declaraciones del presidente del colectivo, José Francisco Lendínez, con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a los profesionales sanitarios, que se celebra mañana sábado.

“Independientemente de la casuística de cada uno de estos casos, desde el Colegio de Enfermería demandamos una mayor agilización de la Justicia ante las denuncias de agresiones a los sanitarios. La situación se agrava por la falta de recursos humanos y la ralentización de las citas de enfermería y médicas o el aplazamiento o suspensión de citas y operaciones”.

Alrededor del 65% de las agresiones verbales a enfermeras no se denuncian. “Los insultos y las malas formas son parte del día a día de los profesionales de la enfermería y los tienen tan interiorizados que no llegan a denunciar ni las amenazas graves ni vejaciones. Toda coacción, amenaza o ataque, aunque no sea físico, también es una agresión intolerable y toda agresión se considera jurídicamente como atentado a la autoridad”, expresaba Lendínez.

Para la defensa de los casos de agresiones que alcanzan la vía judicial se cuenta con la Asesoría Jurídica del Colegio, gratuita para todos los colegiados. Es ahí donde el Colegio también se ha presentado como acusación particular. “Existen en estos momentos nueve denuncias por agresiones en los juzgados, solo una anterior a la pandemia, las ocho restantes ocurridas tras el periodo de confinamiento y, de ellas, tres acaecidas mientras la enfermería asumía labores para salvaguardar las medidas de seguridad establecidas, como cumplir con la obligatoriedad de llevar mascarilla puesta o mantener las distancias mínimas estipuladas”.

Hay datos oficiales, aportados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, respecto al 2021. “Se registraron 1.208 agresiones en toda Andalucía. De ellas, 230 físicas y 978 verbales, lo que supone una tasa de 9,98 por cada 1.000 trabajadores. De estas 1.208 agresiones, el 78% fueron a personal sanitario, y el 22% restante a personal de administración y servicios; y, por sexos, el 71,5% se registraron a mujeres, mayoritarias en la profesión enfermera”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00