'La peor persona del mundo', la anti comedia romántica que ha enamorado a Hollywood
El director noruego Joachim Trier ha logrado dos nominaciones a los Oscar con este retrato de una generación desencantada pero privilegiada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3LZX43EAOJFQLKXW3EYLWE2DEM.jpg?auth=89087e0ada93fcf4bb8f23d75d9b939c88a1a7a5d0b2653d30e044a8fb8735b1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La peor persona del mundo / ELASTICA FILM / cedida
![La peor persona del mundo / ELASTICA FILM](https://cadenaser.com/resizer/v2/3LZX43EAOJFQLKXW3EYLWE2DEM.jpg?auth=89087e0ada93fcf4bb8f23d75d9b939c88a1a7a5d0b2653d30e044a8fb8735b1)
Madrid
Joachim Trier sorprendió a la crítica internacional con Oslo, 31 de agosto, una radiografía desesperada, autodestructiva y profundamente negra de un joven con adicciones que pasa una noche fuera del centro, en una lucha a contra reloj para no recaer. Era, además de un fresco de las adicciones, una especie de muestra de todas las desesperanzas o miedos de una generación.
Con ella, el director noruego, firmaba una adaptación de Fuego Fatuo de Louis Malle, que nos descubrió a Anders Danielsen Lie, uno de los actores más internacionales de Noruega, que ha trabajado con Olivier Asayas, Mia Hansen-Love, o Paul Greengrass y que ha acompañado a Trier en casi todas sus películas. También en La peor persona del mundo, comedia antirromántica que se estrena esta semana y que supone el reverso de Oslo 31 de agosto y su obra anterior, Vivir de nuevo. Es una especie de trilogía sobre Oslo que con La peor persona del mundo llega a su fin. Las tres ahondan en la crisis de una generación, los millennial perdidos y ahogados en sí mismos y sus relaciones tóxicas.
Danielsen juega aquí un papel tremendamente secundario. Solo hay una protagonista, la actriz Renate Reinsve, que ganó el premio a mejor interpretación femenina en el pasado Festival de Cannes. La actiz, de hecho, ya hacía un pequeño papel en Oslo 31 de agosto, que entusiasmó al director y que ha forjado su carrera sobre todo en teatro.
En el cine de Trier el tiempo lo es todo. El viaje contrareloj de Oslo 31 de agosto contrasta aquí con estructura en doce capítulos con prólogo y epílogo, a través de la cual repasa la vida en la treintena de su protagonista a la que sólo le guía la sensación de pérdida. Julie, la joven protagonista, va a cumplir treinta y su vida es un desastre. Sin un trabajo que le llene, sin usar su talento, ve como su novio, un exitoso novelista gráfico, sí triunfa y la presiona para que siente la cabeza. Es esa etapa en la vida en que unas amigas se casan y tienen hijos. Otras tienen éxito profesional y Julie no ha conseguido nada, pero tampoco sabe qué quiere conseguir. Una noche se cuela en una fiesta y conoce a un chico. Rompe con su novio y se aferra a una nueva relación. Que tampoco será de mucha ayuda.
La actriz interpreta a uno de esos personajes que van de lo cómico a lo dramático y que no duda en ejercer el patetismo, algo que podría dificultar la empatía con el espectador, pero que es parte de la propuesta enunciativa de esta película, con dos nominaciones en los Oscar, mejor guion y mejor película internacional. El rol de Renate Reinsve es un papel que tradicionalmente han interpretado los hombres en la comedia romántica, que recuerda al Alvy Singer que interpretaba Woody Allen en Annie Hall.
"Mi primera película, Reprise, que se estrenó hace 15 años, hablaba de un hombre que se emocionaba, muy vulnerable. Todo el mundo me preguntaba por qué y decía que era raro hablar de esa vulnerabilidad. Necesitamos que los dos géneros se liberen y muestren sus emociones de manera compleja. Esa es la esencia de los personajes, más que su propio género. Pero además, en este caso, Renata hizo un muy buen trabajo con el guion, dando mucho feedback y colaborando para crear al personaje", decía Trier.
El director realiza un repaso por asuntos tales como la pareja, la maternidad, el compromiso…tratando de sumar otra mirada, en la era post me too, a la que nos dieron cineastas como Spike Jonze o Michael Gondry. "Lo que hemos descubierto en la escritura es el potencial que tiene hablar de cómo acercarnos al amor. Ella se acerca al amor, a estar cerca de alguien. Hace un año, en una discusión con un buen amigo, hablamos de mis rupturas, de mis experiencias, de lo difícil que es. Creo que el cine siempre habla del amor como una esencia, de esa idea de encontrar el amor, el único y verdadero, el que te va a liberar y es perfecto. Y eso no es así, de hecho es perjudicial. Puedes conocer a alguien en un momento equivocado o las cosas pueden ir mal, y eso es dramático. De ello habla la película, de un mal timing. Por eso seguimos a los personajes varios años para ver toda esa evolución", insistía el realizador.
Lo oscuro y frío de la amistad y el amor son los temas del cine de este director que sigue firmando el guion junto a su colaborador habitual, el guionista Eskil Vogt. Ambos se inspiraron en Rohmer, Woody Allen, con esa escena en la que la protagonista corre por la calle y todos a su alrededor quedan paralizados y congelados. En Historias de Filadelfia, pero también la comedia romántica de los noventa.
"Toda esa discusión de escribir un personaje femenino siendo un hombre me parece bastante extraña. Yo he crecido en los 70 y 80 en una familia donde mi madre era una feminista convencida, que se dedicaba a hacer documentales sobre los derechos de las mujeres. Por tanto, entiendo y he sido educado dentro de ese discurso. Lo único que puedo decir es que muchos directores con los que he crecido, como Bergman o Antonioni, han hecho muchos personajes femeninos y son fantásticos. He crecido pensando que eso es algo natural. Nosotros habíamos hecho películas con hombres, desde su perspectiva y ahora queríamos hacer el lado opuesto", explicaba Trier.
La peor persona del mundo es un retrato generacional de los jóvenes acomodados en la clase media que aunque trata de romper con cierto modelo patriarcal, el director está detrás de la cámara. "Cuando leí el guion por primera vez, me conmovió mucho el retrato de esta mujer. Me sentí muy cercana a ella. Durante el proceso de preparación he tratado de interpretarla, de analizarla y de conseguir que el público que se acerque a ella la sintiera también cercana y se identificara en algún aspecto con ella. Ese es el mejor cumplido que se le puede dar al personaje", explicaba la actriz en la rueda de prensa del Festival de Cannes.
![Pepa Blanes](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0b8ace6d-916d-4c1d-bba5-8ea731f7dad2.png)
Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...