El Ayuntamiento de València descarta las ZAS de las plazas del Cedro y Honduras
El vicealcalde Sergi Campillo indica que las mediciones acústicas no avalan la necesidad de declarar ZAS y remarca la “voluntad del gobierno municipal” para solucionar los problemas de convivencia de manera participada

Reunión de la asociación de vecinos de Ciutat Jardí para decidir las movilizaciones contra el botellón / AV Ciutat Jardí

València
La Junta de Gobierno Local ha desestimado este viernes las solicitudes para crear dos zonas acústicamente saturadas (ZAS) formuladas por la asociación de vecinos de la plaza de Honduras y adyacentes y la asociación de vecinos de Ciudad Jardín.
Como ha explicado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, las mediciones acústicas hechas por los servicios municipales constatan que estas áreas no cumplen los requisitos para ser declaradas ZAS. Sin embargo, el Ayuntamiento es “consciente” de los problemas de convivencia que afectan al vecindario, “no los obvia”, y por eso se han convocado mesas de trabajo para solucionarlos de manera participada.
Sergi Campillo (Vicealcalde) explica que se ha descartado declarar ZAS las plazas del Cedro y Honduras
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha comparecido en rueda de prensa junto con el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, al finalizar la reunión del órgano colegiado. Campillo se ha referido a los diferentes informes de la Delegación de Calidad Acústica y del Aire, de la Policía Local, de Actividades, de la Inspección Municipal, Movilidad, Dominio Público, Procedimiento Sancionador y del Servicio de Gestión Sostenible de Residuos Urbanos y Limpieza de Espacios Públicos, los cuales no avalan la necesidad de declarar ZAS las plazas de Honduras y del Cedro y alrededores.
Concretamente, ha detallado el edil, no se da la condición de superar los 65 decibelios dos veces por semana durante tres semanas consecutivas o alternas durante 35 días naturales. Esta reducción del impacto sonoro, ha indicado el vicealcalde, es consecuencia de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento, como la vigilancia policial y la inspección de los locales.

Borja Sanjuán y Sergi Campillo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local / Ayuntamiento de Val

Borja Sanjuán y Sergi Campillo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local / Ayuntamiento de Val
Ahora bien, el regidor ha remarcado “la voluntad de este Ayuntamiento para solucionar los problemas que afectan la convivencia entre el vecindario y las personas que van a estas zonas de ocio, convocando las mesas de trabajo para exponer los asuntos y trabajarlos de manera conjunta”. En ese sentido, ha incidido que “esta desestimación no significa que el Ayuntamiento no sea sensible a las demandas del vecindario de estas zonas, que quede claro, pero entendemos que la declaración ZAS, que también comporta problemas, no es la mejor solución”.