Detenida por blanqueo de capitales
Tras una "complicada investigación" policial el Grupo de Estupefacientes localizó a la fugitiva, que trabajaba en un pueblo de la provincia de Ourense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JAD4KLYNL5PGDHHXGRBDU335JU.jpg?auth=83dc70a3744e831624e39a13869037074e5d240dad9930ce9fbdc1d992c9ec8b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista exterior del edificio de la Audiencia Nacional en Madrid / EFE/Javier Lizón
![Vista exterior del edificio de la Audiencia Nacional en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/JAD4KLYNL5PGDHHXGRBDU335JU.jpg?auth=83dc70a3744e831624e39a13869037074e5d240dad9930ce9fbdc1d992c9ec8b)
Esta mujer está acusada en Colombia de defraudar 1.080.000.000 pesos colombianos, unos 260 mil euros, vinculados supuestamente a la falsificación de documentos a través de varias empresas, sobre la destrucción de vehículos para la obtención de los correspondientes beneficios económicos; delitos por los que podría ser condenada a la pena máxima de 30 años de prisión.
Tras una "complicada investigación" policial el Grupo de Estupefacientes localizó a la fugitiva, que trabajaba en un pueblo de la provincia de Ourense, donde se dedicaba al cuidado de personas de edad avanzada. Finalmente fue detenida el pasado día 8 de marzo.
Una vez detenida, la mujer colombiana, de 37 años de edad, fue puesta a disposición del juzgado correspondiente, que ha decretado su ingreso en prisión, pendiente de la ejecución de la orden de extradición a Colombia por parte de la Audiencia Nacional.