"Cuando las bombas estaban cerca pasé mucho miedo": la guerra desde los ojos de los niños
Artur Chupyra, menor ucraniano refugiado en Valencia, se ha asomado a La Ventana para hablar de la guerra que asola su país

"Cuando las bombas estaban cerca pasé mucho miedo": la guerra desde los ojos de los niños
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Se llama Artur, tiene once años y hace una semana tuvo que decir adiós a su país. También a su madre, a su abuela y a su tío, que por el momento permanecen en Ucrania. No lo hacen, sin embargo, en Bucha, ciudad cerca de la capital ucraniana en la que residían todos ellos hasta el estallido del conflicto. Ante el avance de la ofensiva rusa, no tuvieron otra opción que dejar atrás todo cuanto conocían.
Artur llegó a España en el primer autobús que arrivó a la Comunidad Valenciana. Fue una familia de acogida del municipio valenciano de Torres Torres, con la que Artur ya había veraneado durante varios veranos, la que se hizo cargo de él desde el primer momento en el que pisó nuestro país.
Bucha, es, dice Artur, "igual que Torres y Torres, hay supermercados y está todo muy bonito". Igual y, sin embargo, distinto. En Torres Torres no tiene a su madre ni a su abuela, a las que tantos echa de menos. La comunicación con Ucrania no es en absoluto fácil en los últimos días, pero ayer, tras días sin esa posibilidad, el pequeño consiguió hablar con su familia. "Están vivos", dice Artur.
Objetivo: volver a casa
"Me imagino volviendo a Ucrania", confiesa Artur, que recuerda los días jugando con sus colegas en la nieve. En especial a sus dos mejores mejores, que, como él, también han tenido que abandonar Ucrania. "No deja de sorprender la capacidad su adaptación", apunta María Jesús Vega, portavoz de ACNUR y responsable de comunicación de la organización en referencia a todos los niños que han dejado Ucrania en las últimas semanas.
"He conocido a muchos Artur", refleja María Jesús, que ha querido remarcar cómo cuando los pequeños vuelven a la rutina y reconstruyen "todas esas redes que han tenido que romper", son capaces de tirar para delante y ayudar a sus familias a hacer lo propio. "Son héroes que nos dan lecciones de dignidad", subraya la portavoz de la organización.
Después de la rudeza de todo a lo que ha tenido que hacer frente en las últimas semanas, Artur duerme ya en un lugar seguro. "Cuando las bombas estaban cerca pasé mucho miedo", recuerda. Ya ha vuelto al cole, donde disfruta mucho de las matemáticas, su materia preferida.
Mañana irá al campo a ver jugar al Levante contra el Espanyol al campo. "Va a ganar el Levante", dice.

Paula Ramos Barral
Redactora en La Ventana. Antes en La Voz de Galicia y en la productora 93 Metros. Colaboradora en Jot...