La VentanaLa Ventana a las 16h
Internacional | Actualidad

"Conmoción y pavor", así es la estrategia militar de Putin

Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha explicado en La Ventana la estrategia militar de Putin, que define como "conmoción y pavor"

La Ventana a las 16h | La estrategia militar de Putin en Ucrania

La Ventana a las 16h | La estrategia militar de Putin en Ucrania

48:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La escalada de la violencia en Ucrania preocupa por la seguridad de los ciudadanos civiles que todavía viven allí. Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha explicado en La Ventana como este cambio, desgraciadamente, no le sorprende.

“El cambio desde luego cabe calificarlo de un cambio a peor, pero en cuanto a Putin no puede extrañarnos tampoco”, ha asegurado, ya que hay dos palabras que lo definen, "conmoción y pavor".

Guerra contra civiles

Conmoción y pavor, así es, según el experto, la doctrina militar de Putin: “Muchos otros, Estados Unidos también, han puesto en práctica esta doctrina en alguna ocasión y que en el caso de Putin ya en su entrada en la escena política, en la segunda guerra de Chechenia en 1999 y durante la década siguiente, ya se convirtió en aquella ocasión en un aventajadísimo alumno de ese tipo de doctrinas”.

“Lo que busca”, ha continuado Núñez, “es masacrar directamente a la población civil, intentando quebrar su capacidad de resistencia”. Una vez que Putin no ha logrado su plan A, que para Núñez consistía en “provocar la caída del gobierno de Zelensky y controlar un corredor terrestre que le garantice la conexión entre la península de Crimea y la propia Federación Rusa”, Putin ha puesto en práctica otra estrategia.

“En lo que estamos ya, prácticamente desde la segunda semana de ofensiva, es en este tipo de tácticas, apunta a que un Putin que no va a salir con sus manos vacías de Ucrania está decidido a aumentar todavía más el castigo”, ha detallado.

Incumplir las normas internacionales

“Tenemos que pensar que Putin ha violado el derecho internacional invadiendo un estado soberano, ha incumplido las normas más básicas de la guerra utilizando tácticas y armas que están claramente prohibidas y está incumpliendo también el derecho internacional humanitario que busca proteger a los no combatientes castigando a la población civil”, ha asegurado.

“De hecho, ni siquiera cumple sus propios compromisos, porque ya en la segunda ronda de negociación entre Ucrania y Rusia se acordó el establecimiento de corredores humanitarios”, ha continuado, “y lo que estamos viendo es que Rusia ataca directamente a quienes intentan salir por esos pasillos de evacuación, que no son ni siquiera corredores humanitarios, puesto que hasta ahora el suministro de ayuda humanitaria a los que quedan dentro de esas ciudades no se ha cumplido tampoco”.

Jesús Núñez ha concluido que este tipo de estrategias militares, desgraciadamente, no son “nada que nos pueda sorprender, entendiendo que Putin todavía tiene determinadas bazas que no ha utilizado para hacer las cosas todavía más complicadas para los ucranianos”.

Paula García

Paula García

Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00