Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

Comunidades de vecinos estudian reducir las horas de calefacción o cortarla para hacer frente a las facturas

Los elevados costes de los combustibles y el cambio normativo que grava a las grandes comunidades aboca a tomar medidas para hacer frente a los pagos

Subida de los precios: Calefaccion, gasolina...

30:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

VITORIA

Las facturas de la luz, el agua caliente o la calefacción de los hogares no dejan de incrementarse y la invasión de Ucrania ha disparado aún más esta tendencia al alza. Esta situación en las grandes comunidades de vecinos se ve, además, agravada con un cambio normativo que realizó el Ministerio de Transición Ecológica el pasado mes de octubre por el que se penaliza a las instalaciones que tengan un consumo igual o superior a 50.000kWh anuales. Es el caso de muchos vecindarios de casas de protección oficial en Salburua y Zabalgana con caldera comunitaria.

A resultas de esta nueva norma, estas comunidades ya no pueden acogerse a la Tarifa de Último Recurso, la regulada por la administración, y se ven obligadas a salir al mercado libre donde las negociaciones de los nuevos contratos, asegura Óscar Baro desde Aboaser, están siendo durísimas. Hay compañías -dice- que directamente están rompiendo los contratos de años anteriores y los nuevos precios que ofrecen están fuera del alcance de muchas comunidades.

Como consecuencia de todo esto, los costes fijos de las facturas de calefacción de las instalaciones centralizadas han subido de manera espectacular y eso lastra todavía más unos recibos ya gravados de forma importante por el aumento del precio del gas. Abel, un vecino de Salburua, cuenta que en su comunidad los costes fijos han subido un 3.000% y que él - a pesar de haber asilado su casa- está pagando más de calefacción consumiendo menos. Otros vecinos del barrio cifran el sobrecoste mensual entre los 80 y los 100 euros.

Arantxa López, de EKA/ACUV, de la Asociación Vasca de Consumidores y Usuarios Vasca, carga contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica. "Las comunidades de propietarios están compuestas por ciudadanos, por consumidores, por usuarios normales y corrientes y no se ha tenido en cuenta la problemática individual, porque claro aquí están teniendo en cuenta a las comunidades somo si fueran empresas y desde mi punto de vista para nada es correcto", dice López.

La vía de solución no es otra -indica un experto a Cadena SER Vitoria- que presionar para que se cambie esta norma. Hasta entonces, solo queda bajar el consumo de calefacción, algo que resulta complicado - nos dicen- para las familias con peques en casa.

Pero no solo esta normativa y la subida del precio del gas condicionan la evolución de las facturas de la calefacción. Óscar Baro recuerda que el gasóleo también está por las nubes y es un combustible que todavía se usa en comunidades antiguas en las que suelen vivir personas vulnerables: mayores, viudas. Joana,, que tiene calefacción de gasóleo en casa, asegura que su factura se ha incrementado en más de 400 euros. "Una pasada", se lamenta.

Ante facturas tan abultadas ya hay comunidades que están tomando medidas. A la asociación de consumidores EKA/ACUV le consta de vecindarios que estudian renunciar a la calefacción desde ya para poder equilibrar los pagos y la administración de fincas Gesko cuenta que se han planteado también reducciones en el horario de encendido para ajustar los consumos.

Las administraciones de fincas auguran una subida de la morosidad y en Cruz Roja, que gestiona un programa de ayudas para paliar situaciones de pobreza energética, ya han notado una mayor demanda este inicio de año. Txomin Ondarre, director de Inclusión Social y Empleo, explica que al año suelen atender en Álava a unas 240 familias. En lo que llevamos de 2022, ya han sido 88.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00