Valbuena pide un impuesto para los productores de renovables: "El dinero que obtienen es a costa de nuestros bolsillos"
El consejero de Transición Ecológica califica el sistema de precios como "perverso, marginalista" y aboga por descolgarse del gas
Santa Cruz de Tenerife
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ha pedido en una entrevista en Radio Club Tenerife un impuesto especial para los productores de energías renovables ante el fuerte incremento del coste energético para las familias. Valbuena ha asegurado que "el coste de producción de renovables, de nucleares, hidráulicas, de la eólica, de biomasa es fijo. No han subido. Lo que están subiendo son los ingresos".
Al respecto, ha señalado que el precio se ha multiplicado "por tres, dependiendo de las horas, en algunos casos hasta por diez". Por tanto, ha aseverado que "es necesario que ante un ingreso extraordinario se ponga algún tipo de tasa impositiva extraordinaria" porque "ese dinero que están obteniendo, todo aquello que no es gas, se está obteniendo a costa de los bolsillos de todos nosotros".
Asimismo, el dirigente se ha referido al incesante encarecimiento del gas por la inflación que se ha disparado con la guerra de Putin en Ucrania. En este sentido, opta porque España se descuelgue de este hidrocarburo tal y como ha aconsejado la Comisión Europea. En Canarias, ha explicado, "hemos multiplicado por diez el número de instalaciones y por cuatro la potencia en régimen de autoconsumo".
Respecto a la fijación de precios energéticos, ha señalado que su modificación "taxativa" es una prioridad: "El sistema actual es perverso, marginalista. Significa que se le paga a todo el mundo lo que le cuesta al más caro producir la electricidad. El gas es el sistema más caro de producción".
Para detallarlo, ha puesto como ejemplo el propio presupuesto de la Consejería para el suministro eléctrico de las instalaciones dependientes. Valbuena ha desgranado que "estaba presupuestado, inicialmente, en circunstancias normales, en torno a los 18 millones de euros" anuales. Sin embargo, la previsión, ahora mismo, es que "nos vamos a disparar por encima de los 50 millones de euros este año".
También ha recordado que el cambio en el modelo de fijación de precios es una reclamación del Gobierno de España desde el año pasado: "Si se le hubiese hecho caso, no estaríamos pagando lo que estamos pagando. Lo que pasa que en la Comisión Europea, un territorio de lobbies, las energéticas pesan mucho".
El consejero ha apuntado, además, que la producción eléctrica en Canarias es, en cómputos globales, más barata que en la Península ya que supone "el 2 por ciento del coste eléctrico nacional" mientras que "la población (del Archipiélago) es el 4,5 por ciento". Por tanto, ha concluido que "a un canario la electricidad que consume, en términos generales, le cuesta menos que un peninsular" pero "es cierto que producir el vatio es más caro".