Un año de la moción de censura: "Todo empezó en Murcia"
El terremoto político que se inició hace hoy un año en la Región de Murcia, con repercusión en todo el país, nos deja un panorama político poco alentador y con consecuencias inimaginables para muchos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHNWQPZNDVD5XH5TCAYRGYNX5M.jpg?auth=9af1d149027d177eac88ba4cbbf1da5effdd348d894113f5680a7f1c268b1f0e&quality=70&width=650&height=487&focal=502,373)
Fernando López Miras junto a Isabel Franco, Pablo Casado y Teodoro García una vez que la Asamblea Regional rechazó la moción de censura presentada en 2021 por PSOE y Ciudadanos / Cadena SER
![Fernando López Miras junto a Isabel Franco, Pablo Casado y Teodoro García una vez que la Asamblea Regional rechazó la moción de censura presentada en 2021 por PSOE y Ciudadanos](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHNWQPZNDVD5XH5TCAYRGYNX5M.jpg?auth=9af1d149027d177eac88ba4cbbf1da5effdd348d894113f5680a7f1c268b1f0e)
Murcia
En ese camino, tras aquella operación de PSOE y Cs diseñada con poco tacto, muchos de los que eran ya no son. Los líderes de ambos partidos, Diego Conesa y Ana Martinez Vidal, ya no lo son. Ambos renunciaron (o fueron invitados a renunciar). Y al que se le atribuía el éxito de desactivar, en pocas horas aquella moción de censura, el entonces todopoderoso secretario general del PP, Teodoro García Egea tampoco está donde estaba, ahora ha pasado de la primera a la cuarta fila en el Congreso de los Diputados.
Y tampoco está Pablo Casado, el que, en honor de multitudes, respaldó en la Asamblea Regional con su presencia al triunfador de aquella operación fallida y que acercandose a los diputados de Vox dijo aquello de "hoy aquí empieza la reconstrucción del centroderecha".
Estos dos últimos tumbados, en una crisis sin precentes en el PP, por Isabel Díaz Ayuso (y otros lideres territoriales) que tras "lo de Murcia" se apresuraron en convocar elecciones.
Así que aquella moción de censura que pretendía cambiar el poder en Murcia tras 26 años de onmipresencia popular, ha dejado muchos cadáveres por el camino, un Gobierno, cuando menos, "peculiar" y una Asamblea Regional "penosa", sin impulso político y con debates sopiríferos sobre asuntos menores que imponen semana tras semana en la Junta de Portavoces los grupos que sustentan al Gobierno y que, en una vuelta de tuerca más, conservan los nombres de los partidos a los que ya no pertenecen.
Porque aquella moción de censura dejó un escaparate de transfugismo político. Hasta a nosotros, a veces nos cuesta explicar que los del grupo de Cs ya no son del partido Cs o que los del grupo Vox ya no eran de Vox. O que dos de los que eran y siguen siendo de Ciudadanos ahora son del grupo mixto...
Eso sí, aquella operación acabó apuntalando al Gobierno regional, que también merece su capítulo propio, porque aquello propició que por primera vez en España entrara Vox en un Gobierno. Una consejera de Vox, que no es de Vox y que por el camino provocó una crisis de Gobierno, por una pelea con sus propios compañeros, repartiendose a trozos la educación y la cultura. Y unos consejeros, con vicepresidenta y portavoz incluidas, exciudadanos, que a veces parecen más del PP que los propios populares.
Todo muy normal, (en modo irónico), porque ya saben eso de que en esta Región "nunca pasa nada" porque parece que la sociedad murciana lo digiere todo con una normalidad pasmosa.
Queda poco más de un año (salvo que alguien convoque elecciones antes) para los próximos comicios autónomicos. Cualquiera se atreve a vaticinar que puede ocurrir de aquí a entonces, visto lo ocurrido el último año. Lo que si es seguro es que el PP tendrá un nuevo lider nacional, Nuñez Feijóo que traerá su propio proyecto, no sabemos si con la reconstrucción de la derecha de la que habló Casado hace un año o con "otros encajes políticos". Se verá.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.