Sociedad | Actualidad

Sara Escudero: "Llegan con lo puesto y con mucha incertidumbre"

La cooperante de Cruz Roja abulense está en Polonia trabajando para ayudar a los cientos de miles de refugiados ucranianos que están cruzando la frontera

Entrevista con Sara Escudero desde Polonia

15:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

La invasión de Ucrania por el ejército ruso ha provocado ya el éxodo de más de dos millones de ucranianos que han salido del país huyendo de la muerte y la guerra. Más de la mitad han salido por las fronteras con Polonia, país en el que reside la abulense Sara Escudero, trabajadora de Cruz Roja, que está viviendo en primera persona esta crisis humanitaria.

"Tanto la ciudadanía de Polonia como los voluntarios de Cruz Roja están entregados en la ayuda humanitaria y en el acompañamiento a las personas que están cruzando cada día la frontera" explica Sara Escudero desde Varsovia. "Es un goteo continuo. Jamás podríamos imaginar la cantidad de personas que ha cruzado", dice. No quiere hablar de números porque "es muy triste" porque cada uno tiene su historia, su vida, su familia. "Muchas historias con caminos inciertos" que llegan a las principales ciudades polacas, donde tienen familiares o amigos, o donde han podido encontrar un alojamiento. Otros no se quedan allí sino que continúan su éxodo con destino a otros países europeos en busca de asilo.

"Vienen con poco equipaje, con lo puesto prácticamente y con muy poquitas cosas, y con mucha incertidumbre", relata. Son sobre todo mujeres con niños. "Dejan su familia, hijos, hermanos, padres, maridos...salvo en algún caso en el que entran también hombres porque son mayores o tienen una situación concreta". "Necesitan mucho soporte y muchos brazos amigos en esos primeros momentos" que les dan los miembros de la Cruz Roja Polaca.

"Están totalmente sobrepasadas las capacidades" según Sara Escudero. "Es muy difícil poder planificar y tenemos que ser muy flexibles" para atender todas las necesidades. Hay una ola de solidaridad muy grande pero está siendo difícil la coordinación.

Cruz Roja tiene gente en el interior de Ucrania, trabajando cuando se puede en el reparto de elementos de primera necesidad. En Polonia están haciendo un gran esfuerzo para esa primera atención a los refugiados. Y en el resto de países europeos están colaborando en el acompañamiento y acogida de todas las personas que están llegando ya en busca de asilo.

Sara Escudero insiste en que la mejor forma de colaborar es con aportaciones económicas. Las donaciones en especie son caras de llevar al destino y además no tienen capacidad para almacenar bienes. "Todo se puede comprar en Polonia, comprar una manta aquí sale mucho más económico que traerla de España". Todo lo que llegue en dinero va a ser mucho más efectivo". Y advierte de que esta crisis humanitaria va a ser larga y recuerda que quien no pueda hacer aportaciones económicas podrá ayudar también colaborando con las asambleas de Cruz Roja con labores de voluntariado para ayudar a los refugiados que vayan llegando a nuestra ciudad.

Se pueden hacer donaciones a Cruz Roja llamando al 900 104 971, haciendo un Bizum al 33512 o enviando un SMS con la palabra UCRANIA al 38088 (cada mensaje supone un donativo de 3 euros)

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00