Santander tendrá Policía de barrio
Se asignarán parejas de policías a cada barrio de Santander que harán patrullas a pie en materia de prevención y seguridad ciudadana
Santander
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha anunciado en la Cadena Ser que el Ayuntamiento de la ciudad está en disposición de poner en marcha, lo antes posible, la conocida como Policía de Barrio.
Una Unidad de Policía también llamada "de proximidad" que entiende la seguridad pública como el resultado de una colaboración directa entre ciudadanos y agentes de policía.
Lo que desde el Ayuntamiento se plantea es que esté presente de manera permanente en los barrios mediante patrullas a pie, con especial incidencia en materia de prevención y seguridad ciudadana.
Gema Igual ha asegurado en los micrófonos de Hoy por hoy Cantabria, que ésta es una “obsesión” que tiene desde que es alcaldesa de la ciudad, pero que hasta ahora el Ayuntamiento no había tenido la capacidad de ponerla en marcha dado el notable déficit de agentes de Policía Local que había en Santander.
Lo explica por la jubilación anticipada de 50 efectivos acumulada en losúltimos año, algo que supuso un descenso importante en la plantilla. Pero recientemente se han incorporado 36 nuevos policías locales, que han terminado el curso en la Escuela Autonómica de Policía Local y que por tanto han pasado a ser ya agentes de carrera. Con ellos, este Cuerpo cuenta con 240 efectivos, más 23 agentes de movilidad.
El compromiso del Ayuntamiento es renovar la plantilla municipal con más recursos humanos y por ello ya tiene otras 34 plazas convocadas que se incorporarán cuando concluyan los procesos selectivos.
Precisamente Gema Igual ha considerado que con la incorporación de esos 34 agentes, Santander estará en disposición de contar con la conocida Policía de Barrio. La plantilla se situaría en torno a los 274 agentes ya que en ese periodo se pudiera dar alguna nueva jubilación.
Por ello, la alcaldesa no se ha comprometido a dar una fecha en la que la Policía de proximidad pudiera ser una realidad y los ciudadanos pudieran ver en su calle a agentes en pareja patrullando a pie. En todo caso, ha defendido que “será lo antes posible”.
Igual ha añadido que, en todo caso, contarían con el apoyo de las unidades móviles, y permitiría que los agentes conociesen al detalle su zona de intervención y sus problemas específicos.
Además, los propios vecinos conocerían a los policías, poniéndoles cara y nombre, ya que siempre serían los mismos agentes los que patrullarán en cada barrio y su presencia sería una constante en su día a día.