Plan para potenciar el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas
Un plan que se incluye en los casi 7’5 millones de euros que se adjudicaron para la provincia de Jaén dentro de los Next Generation, con proyectos para Úbeda, Baeza y éste concreto referente al Parque Natural jiennense.
Jaén
Plan para potenciar el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas. Un plan que se incluye en los casi 7’5 millones de euros que se adjudicaron para la provincia de Jaén dentro de los Next Generation, con proyectos para Úbeda, Baeza y éste concreto referente al Parque Natural jiennense. Son tres motores turísticos fundamentales para la provincia. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, se reunía esta mañana con el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Jaén.
El objetivo era hablar, entre otros asuntos, sobre el programa del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que se financia con los fondos de recuperación Next Generation UE, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Madueño informa que el Plan contiene cuatro ejes fundamentales. “Y que pretende una mayor diversificación en la oferta turística que tiene el parque, a la vez que también conlleva una adaptación medioambiental, una transformación digital y una mejor integración socioeconómica y territorial”.
La Diputación Provincial de Jaén pondrá sobre la mesa otro medio millón de euros para completar la financiación necesaria para este Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Darle más herramientas turísticas a los empresarios de la zona es uno de los objetivos marcados. La Diputación es entidad gestora, tal como explicaba Francisco Javier Lozano, con 2’3 millones de euros del Gobierno de España que, con lo aportado por el ente provincial, llega a los 2’8. El diputado expresaba que “esa inversión va a conseguir distintas acciones que van a permitir, como digo, redistribuir de una mejor manera el flujo de visitantes, conseguir nuevos perfiles de visitantes y especialmente recuperar una red de caminos, de senderos, e incluso carreteras existentes muy paisajísticas que permitan focalizar las distintas entradas y redistribuir a los visitantes por todo el territorio”.
Habrá 6 nodos de recepción y distribución de visitantes, aparcamientos disuasorios, actuaciones en eficiencia energética o actualización de las nuevas tecnologías digitales. El diputado también anunciaba que van a concurrir a la convocatoria ordinaria de planes de sostenibilidad turística en destino de cara a conseguir más financiación del Gobierno de España para identidad rural en la Sierra Morena y otra propuesta para el parque de Sierra Mágina.