Sociedad

La provincia con Ucrania

La Diputación de Valladolid coordina más de 200 plazas para acoger a refugiados

Minuto de silencio en la Diputación por la situación de Ucrania / Cadena SER

Minuto de silencio en la Diputación por la situación de Ucrania

Medina del Campo

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha remitido una carta a todos los alcaldes de la provincia para analizar la convocatoria del próximo Fondo Provincial de Ayuda al Desarrollo en el que se va a incrementar de manera notable la financiación de los proyectos de Emergencia a la Cooperación al Desarrollo y de Ayuda Humanitaria.

En concreto, el Fondo de Emergencia a la Cooperación se verá incrementado en un 100%, hasta alcanzar los 60.000 euros en el ejercicio 2022, mientras que el Fondo de Ayuda Humanitaria se incrementará en un 50%, hasta los 90.000 euros en este año.

Asimismo, se comunica a los ayuntamientos que se priorizará la atención a las personas refugiadas, desplazadas, víctimas de guerras, conflictos armados o situaciones de violencia, prestando especial atención a los proyectos relacionados con la atención humanitaria a los refugiados ucranianos, algo que también se hará con el Fondo provincial de Ayuda al Desarrollo, que se configura con las aportaciones que anualmente realizan los ayuntamientos.

La Diputación de Valladolid ha mantenido la pasada semana reuniones de coordinación con Unicef, Cáritas, Cruz Roja y Progestión, con el fin de intentar coordinar las diferentes líneas de cooperación ante la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania. Ahora mismo lo más urgente es poder coordinar todo tipo de ayudas, por lo que se solicita a los alcaldes la información sobre el número de plazas que pueden poner a disposición de la acogida de personas ucranianas que sufren las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania. De momento, la Diputación de Valladolid ya ha ofrecido 235 plazas en 9 espacios de hasta 7 localidades distintas.

Por otro lado, se recomienda a todas las personas de la provincia que quieran mostrar su apoyo a los desplazados ucranianos en países como Polonia que dichas ayudas se hagan en metálico utilizando las cuentas corrientes que para tal efecto han dispuesto las ONGs que están trabajando en la zona (Unicef, Cáritas, Cruz Roja, Progestión, etc.), ante la complejidad logística que supone hacer llegar cualquier otro tipo de ayuda hasta la zona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00