La VentanaLa Ventana a las 16h
Política | Actualidad

"El Partido Popular se ha dado cuenta de que si no pacta con Vox no vuelve a la Moncloa": Steven Forti, investigador

Al hilo del acuerdo de investidura en Castilla y León, el autor de 'Extrema derecha 2.0 . Qué es y cómo combatirla' se ha asomado a La Ventana para hablar de Vox

"El Partido Popular se ha dado cuenta de que si no pacta con Vox no vuelve a la Moncloa": Steven Forti, investigador

"El Partido Popular se ha dado cuenta de que si no pacta con Vox no vuelve a la Moncloa": Steven Forti, investigador

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los partidos de extrema derecha son, según las palabras de Forti, "formaciones que están más a la derecha de los partidos de derechas tradicionales". Suelen ser, dice, "islamófobos", "euroescépticos" y parte de una gran red que ha conseguido numerosas victorias electorales en los últimos años.

Según Forti, profesor asociado en la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidad Nova de Lisboa, existen muchos motivos genéricos que explican el nacimiento de estos movimientos. Tales como la desconfianza, el miedo o la rapidez de los cambios sociales. También específicos. Es el caso de España con Vox, en el que, explica Forti, "fue una reacción ultranacionalista al procés catalán". Con todo, son movimientos peligrosos. "Orbán defiende la democracia iliberal", ha explicado el profesor. "Se acerca a un sistema autoritario".

En el caso de España, y según refleja el informe de Injuve, el grueso de los simpatizantes de Vox son hombres jóvenes. "Es un mensaje nada esperanzador para el futuro", refleja Forti.

"Es una noticia negativa para cualquier demócrata"

Al hilo del acuerdo de investidura de Partido Popular y Vox para gobernar en Castilla y León, Forti ha remarcado la "preocupación" que le suscitan ese tipo de pactos. También lo ha hecho el presidente del PP europeo, Donald Tusk, que ha lamentado el pacto y espera que sea un "incidente" y no "una tendencia" en España. Algo en lo que no confía Forti, pues considera que "el Partido Popular ya está abrazando más la opción de aliarse con estas fuerzas".

"El Partido Popular se ha dado cuenta de que si no suma a Vox no vuelve a la Moncloa", ha explicado el investigador, que considera los pactos "una noticia negativa para cualquier demócrata". Forti ha repasado la posición de los partidos de derechas ante las fuerzas de ultraderecha y la manera en la que, en ocasiones, estos grupos han optado, como Merkel, por establecer un "cordón sanitario". Los conservadores tienen el cometido, dice Forti, de decidir como reaccionar ante la extrema derecha".

La desinformación es uno de los factores influyentes en el voto. Sin embargo, confiesa Forti, "no podemos pensar que todos los votantes de la ultradereha han sido infuidos por fake news". Ante la idea de un sorpasso de Vox que de la vuelta a la tortilla de las posiciones de las formaciones azul y verde, el profesor sostiene que "es una posibilidad" para la que "el caso de Italia puede servirnos como ejemplo".

Paula Ramos Barral

Paula Ramos Barral

Redactora en La Ventana. Antes en La Voz de Galicia y en la productora 93 Metros. Colaboradora en Jot...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00