El Lehendakari preside esta tarde una reunión para coordinar la acogida de ucranianos
Fuentes del Gobierno Vasco han explicado que el encuentro comenzará a las 18.00 horas en el sede del Ejecutivo autonómico en Vitoria

ROMAN PILIPEY (EFE)

Vitoria
El lehendakari, Iñigo Urkullu, preside esta tarde en la sede de la Presidencia vasca una reunión interinstitucional para coordinar la estrategia de acogida de refugiados ucranianos en Euskadi en la que también van a participar seis ONG que trabajan en esta área.
Fuentes del Gobierno Vasco han explicado que el encuentro comenzará a las 18.00 horas en el sede del Ejecutivo autonómico en Vitoria y que en ella estarán varios consejeros vascos; los tres diputados generales, Ramiro González (Álava), Unai Rementeria (Bizkaia) y Markel Olano (Gipuzkoa); el delegado del gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, y el presidente de Eudel, Gorka Urtaran.
Las seis asociaciones que acudirán a la cita son: Zehar-Errefuxiatuekin, Cruz Roja, Accem, Cáritas, MPDL y la Fundación Social Ignacio Ellacuría.
El Gobierno Vasco no tiene por el momento un cálculo de cuántas personas podrían llegar a Euskadi huyendo de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia pero cree que el perfil de estos refugiados será diferente a anteriores casos ya que se prevé que permanezcan durante una estancia media o larga.
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Parlamento Vasco, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha explicado que ahora mismo se trabaja en un escenario de "incertidumbre" porque se desconoce el número de refugiados que van a llegar ya que todavía la UE no ha decidido la distribución de estos ciudadanos por países.
De momento, ha insistido, el Gobierno Vasco está preparando recursos de alojamiento, educación y salud pero también para una atención emocional por los momentos tan duros que están sufriendo estas personas.
Ha desvelado que ya se está escolarizando a los niños que llegan, aunque no ha ofrecido más datos.
Por ahora en los recursos para una primera atención a los refugiados que el Gobierno Vasco ha habilitado están 19 desplazados ucranianos, concretamente en los de Oñati y Tolosa, dos de ellos hombres solos y el resto integrantes de cinco unidades familiares.
Artolazabal ha insistido en que el Ejecutivo vasco mantiene una relación estrecha con la Delegación del Gobierno en el País Vasco porque la Administración central es la competente para tramitar las concesiones del estatus de refugiado, un proceso necesario para tener localizadas a todas estas personas.