El convoy humanitario de La Mancha ya vuelve camino a Villarrobledo
Joaquín Acedo y sus compañeros ya retornan desde la frontera de Polonia con Ucrania con dos familias que serán acogidas en la ciudad roblense. Hemos hablado con él

Imagen realizada por Joaquín Acedo desde la frontera polaca / Foto cedida a Radio Azul

Las Pedroñeras
Hace unos días contábamos la historia de ese convoy humanitario que partía desde Tomelloso rumbo a la frontera de Polonia con Ucrania para llevar ayuda humanitaria.
Hemos hablado con Joaquín Acedo, el bombero jubilado de Tomelloso que es parte de esta iniciativa. Ya están de vuelta a Villarrobledo, unos 2.000 kilómetros aproximadamente les quedan.
Llevan también a dos familias, que tienen conexiones en Villarrobledo gracias a la Asociación de Ucranianos de Castilla-La Mancha. Personas cansadas, dice que no sabe ni si habían dormido antes.

Entrevista a Joaquín Acedo, que ya está de vuelta a Villarrobledo con el convoy humanitario (10/03/2022)
10:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Allí se queda la ambulancia cedida por el Ayuntamiento de Socuéllamos, ayudando en terreno ucraniano a desplazar a las personas enfermas desde la zona de la frontera hasta el paso fronterizo. Acedo nos ha contado cómo son los procesos en la frontera para asistir a los refugiados.
Atención en la frontera
"Cuando llegan les hacen un control, les dan algo de comer y beber y los calientan, como suena, en una carpa. Posiblemente, hayan pasado más de un día y una noche a la intemperie", confiesa. Una vez en territorio polaco "hay un campamento donde los recogen y los llevan a un centro de acogida. Ahí hacen control de documentación y les dan alojamiento. En Polonia, donde hemos estado nosotros, están perfectamente atendidos".
Han visto, todos los que han participado en el convoy, mucho cansancio y frío de ancianos, mujeres y niños, que son sobre todo los que buscan huir de la guerra, ya que la mayoría de hombres deben ir al frente. Ha puesto un ejemplo claro de lo duro que es: "Ayer por la noche vimos a una madre, cuyo bebé tendría tan solo un mes, y había llegado andando a la frontera", afirma.
"Esto es terrible"
Lo califica como "terrible" y asegura que los coches les acercan lo máximo posible a la frontera "y ahí se quedan una noche o dos esperando su turno para entrar a territorio polaco". También afirma que, la gente que tiene familiares en Polonia u otros países "los recogen en la frontera", pero los que no tienen a nadie en Europa "llegan a los puntos de reunión desorientados totalmente, no saben lo que van a hacer".
Acedo manda algunos mensajes también para la población aquí. Para los que quieran ayudar donando, opina que deben preguntar a sus ayuntamientos qué es lo que más se necesita. Dice que en la frontera, sobre todo, se necesitan medicamentos, pero dentro de Ucrania "cualquier cosa".
Acogida necesaria
Por otro, hace una petición para que se acoja a familias, aunque sea temporalmente. "Si hay familias que tengan viviendas vacías o que puedan acoger de su casa, que lo digan a los Ayuntamientos. No puede ser de manera individual, lo tienen que comunicar para que tengan cobertura en educación y sanidad".
Dice que, cuando lleguen, necesitan descansar, pero ya están proporcionando información a otros voluntarios que están yendo a la frontera y pidiendo ayuda donde se necesita, por ejemplo, para que se donen ambulancias antiguas.
Aunque, dice, “si esto sigue así, en unos 10 o 15 días, volveremos mi compañero y yo”.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...