El centro para la atención de casos de violencia contra la mujer de Alcobendas recibe una inversión de 1,8 millones de euros
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado el contrato de servicios para la gestión de dos centros de emergencia para casos de violencia contra la mujer ubicados en la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado el contrato de servicios para la gestión de dos centros de emergencia para casos de violencia contra la mujer ubicados en la región

Alcobendas
Alcobendas recibe una inversión de 1,8 millones de euros para gestionar su centro de atención para casos de violencia contra la mujer. Lo ha hecho junto Alcalá de Henares, gracias a la autorización aprobada en el consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Estos acuerdos salen a licitación por un plazo de ejecución de dos años y garantizan la continuidad de ambos recursos, que ofrecen alojamiento temporal seguro e inmediato, manutención y cobertura de otros gastos a mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos y personas dependientes.
La capacidad del centro de Alcobendas es de 22 plazas. Además, los nuevos contratos contemplan ampliar la jornada del trabajador social, pasando de un 50% a jornada completa, aumentar la del psicólogo del 50% al 80%.
Entre los servicios que prestan en estos centros se incluyen el apoyo educativo y social y orientación para la reinserción laboral y el refuerzo de la autonomía personal.
Los centros de emergencia sirven de apoyo en los primeros momentos de toma de decisión de las mujeres, mientras se determina el lugar de residencia adecuado en función de sus circunstancias, en particular mediante el apoyo psicológico y la orientación jurídica conducente a la denuncia. El plazo máximo de estancia es de dos meses.
La Red de Centros para Mujeres de la Comunidad de Madrid cuenta con cinco instalaciones de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género, con un total de 73 plazas. Asimismo, a los de Alcalá de Henares y Alcobendas se unen los de Leganés, Móstoles y Alcorcón, con 12, 18 y 6 plazas respectivamente.
Desde SER Madrid Norte recordamos que, si estás pasando por una situación relacionada con la violencia de género, tienes a tu disposición el número 016, que es gratuito y no deja rastro en la factura del teléfono, aunque debe eliminarse del registro de llamadas.