Un exoesqueleto para mejorar la movilidad y la autoestima de los más pequeños
Está dirigido a pacientes de entre 3 a 10 años con patologías neuromusculares y neurológicas, un dispositivo del que se van a beneficiar 30 niños en Aragón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KDVXH3NN62MDLTZEBZ3ECGT7MM.jpg?auth=5134dfc424f6715f0342b2294acdd9890390efb5df79038210d354624242218c&quality=70&width=736&height=414&focal=1184,353)
Zaragoza
ATADES, la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual, ha presentado un exoesqueleto pediátrico, el segundo en España. Es un dispositivo que se adapta a las piernas del paciente y permite mejorar su movilidad, autoestima y sociabilidad. Está dirigido a niños con patologías neuromusculares y neurológicas.
Ha sido Juan, un niño con discapacidad, el encargado de mostrar cómo funciona.
Ventajas
Este dispositivo permite al niño mejorar sus articulaciones, tonificar su musculatura, retrasar posibles intervenciones quirúrgicas y algo fundamental, dice el gerente de la fundación, Félix Arrizabalaga, sentirse como sus iguales, un niño feliz.
"Vamos a medir el impacto de este tipo de intervención sobre mejoras en la movilidad, en la plasticidad muscular y mejoras en la estabilidad emocional", ha señalado.
30 niños
Está dirigido a pacientes de 3 a 10 años. Serán 30 niños en Aragón los que incorporen este dispositivo. El exoesqueleto tiene un coste de 115.000 euros y está desarrollado por Marsi Bionics.
ATADES trabaja en la búsqueda de colaboración público - privada para, posiblemente, incorporar un segundo dispositivo e incluso poder crear una unidad móvil que permita acercarlo a las zonas rurales.