¿Tienen que ser las instituciones quienes lideren las actuaciones de ayuda humanitaria?
Debate entre Pablo Pichel y María José Capellín
![Debate sobre la necesidad de que las ayudas las gestionen las administraciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F09%2F1646848300564_1646848556_asset_still.jpeg?auth=2361a62bb97b753ac2e7632f1d1d1da7ae12fbb7966c6b1c1bd8307a53c7359b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Debate sobre la necesidad de que las ayudas las gestionen las administraciones
12:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El Gobierno asturiano insiste desde hace días en la ineficacia de la ayuda humanitaria a los ucranianos que parte de iniciativas particulares o asociaciones que están siendo muy activas en la acogida y recogida de familias en la frontera. Aconseja el Ejecutivo que hay que primar la respuesta institucional frente a estas redes de solidaridad. Sin embargo, el Principado no ha difundido hasta hoy una previsión de plazas (550) y las ONG denuncian la disminución de la partida destinada a la Cooperación.
¿Tienen que ser las instituciones quienes lideren estas actuaciones o las organizaciones como Expoacción o Nómadas en Acción deben suplir con acciones de emergencia la lentitud de la burocracia?