Sociedad | Actualidad

Rosario Crespo: "Ser trabajadora de ayuda a domicilio es vocacional, pero tenemos unos sueldos precarios"

Piden más tutela del Ayuntamiento de Córdoba para que se cumpla el convenio y para garantizar la calidad de la atención

Mujeres en lucha 8m: Entrevista Rosario Crespo. Ayuda a domicilio en Córdoba

19:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Rosario Crespo tiene 63 años y toda una vida dedicada a los cuidados. Es la presidenta del Comité de Empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de Córdoba, adjudicada ahora a la empresa Claros.

Es trabajadora de ayuda a domicilio en la capital desde 2008. Antes había cuidado de su padre, enfermo de alzhéimer. Por ello, se formó, como el resto de trabajadoras, y se integró en este servicio en el que hoy hay más de 1.200 profesionales. Pero sufren sueldos precarios, una movilidad mal planificada y una falta de concienciación sobre su labor.

"Esto es vocacional. El sueldo es precario y llega el momento en el que te vas. Pero hay personas, todas las que estamos aquí, que nos gusta el trato con los usuarios porque a un niño lo quiere todo el mundo. Una persona mayor hace un 'desaprendizaje' y tu labor es que ese proceso sea lo más lento posible", cuenta Rosario.

Las trabajadoras se lamentan de que las familias no conozcan a fondo cuál es su servicio, a pesar de que las prestaciones están recogidas en el PIA de cada dependiente. Piensan que es un servicio de limpieza, cuando solo es una parte de su trabajo. "Si lo que le dicen es que va a ir una chica a fregarle, ahí se pierde el valor de todo su trabajo".

Y esa desinformación lleva a conductas que pueden desembocar en agresiones e insultos. De hecho, la semana pasada una trabajadora fue agredida y tuvo que presentar una denuncia en comisaría. "Nosotras vamos a trabajar y somos esenciales, hemos estado durante la pandemia demostrándolo", recuerda Rosario.

Para ella, la pero epidemia que sufren las personas mayores es la soledad. Hubo un usuario que le pidió que lo llamara al móvil porque su teléfono nunca sonaba. O una usuaria a la que le costaba hablar con Rosario los lunes porque los domingos no hablaba con nadie.

"Todos los sectores feminizados son los más precarios. Hay mujeres solas, familias monoparentales con muchos problemas porque tienen que pedirse reducciones de jornada. Eso no pasa en un sector de varones. Cuando tienes que coger dos autobuses para trabajar repercute en tiempo y en que tengas que dejar a tu hijo en un aula matinal a las siete y media de la mañana", se lamenta.

Las trabajadoras de ayuda a domicilio llevan años reivindicando sus derechos. Piden al Ayuntamiento una tutela real del servicio, un servicio "público" en manos privadas. Quieren que se cumpla el convenio y que, sobre todo, se garantice la calidad de servicio al usuario.

"Las mujeres somos supervivientes y siempre hemos luchado por lo que hemos creído correcto. Nos adaptamos y de todas las circunstancias sacamos un aprendizaje: vivir y luchar por lo que es nuestro", concluye.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00