Más de 39.000 murcianos faltaron a su trabajo de media diaria en el tercer trimestre, según Randstad
La tasa de absentismo se sitúa en la Comunidad en el 6%, cinco décimas por encima de la media nacional (5,5%)

39.000 murcianos faltaron a su trabajo de media diaria en el tercer trimestre / Europa Press

Murcia
Un total de 39.156 trabajadores de la Región de Murcia faltaron a su trabajo de media cada día durante el tercer trimestre de 2021, tanto por baja médica como por motivos no justificados, según el Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral de Randstad Research.
Los empleados que acreditaron una baja por incapacidad temporal se situaron en 30.020, mientras que los que se ausentaron de su puesto de trabajo pese a no estar de baja fueron 9.136 trabajadores.
El informe señala que los datos de absentismo del tercer trimestre provocaron la pérdida de un 6% de las horas pactadas en la Región de Murcia, aunque en el caso concreto del absentismo por incapacidad temporal fue del 4,6%.
La tasa de absentismo se sitúa en la Comunidad en el 6%, cinco décimas por encima de la media nacional (5,5%), similar a la de la Cantabria, y la cuarta más elevada de las comunidades.
DATOS NACIONALES
En España, 1.101.705 trabajadores faltaron a su trabajo de media cada día en el tercer trimestre del año pasado. Los que acreditaron una baja por incapacidad temporal fueron 841.302, un 76,4% del total, mientras que los que se ausentaron de su puesto de trabajo pese a no estar de baja fueron 260.403 trabajadores, un 23,6%.
El absentismo provocó la pérdida de un 5,5% de las horas pactadas, si bien en el absentismo por incapacidad temporal fue del 4,2%.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, recalca que cuando el absentismo es injustificado "puede suponer grandes perjuicios a las empresas", sobre todo en una situación de recuperación como la actual.
"Por eso, es tan importante buscar las causas, por si determinadas medidas de conciliación o de motivación pueden paliar el absentismo", asegura.
PAÍS VASCO LIDERA EL ABSENTISMO
El absentismo laboral se sitúa por encima del 5,5% en nueve comunidades autónomas. País Vasco se posiciona a la cabeza, con un tasa total del 7%, seguido de Galicia, con un 6,3%. En Navarra, la tasa de absentismo es del 6,1%, mientras que en Murcia y Cantabria es del 6%.
También están por encima de ese 5,5%, Asturias, Canarias, Cataluña y Castilla y León, con tasas de entre el 5,6% y el 5,9%.
Por el contrario, Madrid es la comunidad que menos absentismo presentó en el tercer trimestre de 2021, de 4,6%, junto con Baleares, con un 4,9%.
En el análisis del absentismo con baja la médica, País Vasco también lidera la lista de comunidades autónomas con un 5,1%, mientras que Madrid cuenta con la cifra más baja, con un 3,4%. En el absentismo con baja, País Vasco repite en primera posición, con un 1,9%, en tanto que Baleares y Canarias presentan la cifra más baja, con un 1%, respectivamente.
Por sectores, la industria registró en el tercer trimestres una tasa general del 5,9%. Los servicios ocuparon la segunda posición, con un 5,5%. Por el contrario, la construcción fue el sector que menos absentismo vivió, con una tasa del 4,4%.