Los camioneros cordobeses preocupados por la subida del gasoil, aunque no irán a la huelga
El presidente de la patronal Atransmerco reconoce que los transportistas autónomos son los que están sufriendo más la subida del precio de los carburantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MG3URDU7NBIVBMSLJ5RYCJ6SWY.jpg?auth=5fe75bb59c8e28b7a8c07f1322a8726b706d899cfee12f0e31f675391943e926&quality=70&width=650&height=365&focal=352,221)
Camión / Getty Images
![Camión](https://cadenaser.com/resizer/v2/MG3URDU7NBIVBMSLJ5RYCJ6SWY.jpg?auth=5fe75bb59c8e28b7a8c07f1322a8726b706d899cfee12f0e31f675391943e926)
córdoba
Los transportistas autónomos están reaccionando ante los precios desorbitados que están alcanzando los carburantes y han convocado, a través de las redes sociales, una huelga indefinida a partir del próximo lunes, 14 de marzo.
A fecha de hoy, miércoles 9 de marzo, el precio del litro de gasoil en las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba es de 1.76€ de media, mientras que el de gasolina es de 1.82€ el litro. Unos precios que "han superado todas las previsiones habidas y por haber", según Tomás Aranda, presidente de Atransmerco, patronal del transporte de mercancías en la provincia de Córdoba.
Con este escenario, los transportistas se enfrentan, una vez más, al reto de subir los precios de sus servicios para hacer frente al incremento de los costes del combustible "pero sin repercutir toda la subida al cliente", explica Aranda en esta entrevista en Hoy por Hoy Córdoba.
Transportistas cordobeses preocupados por el precio del combustible. Entrevista a Tomás Aranda, presidente de Atransmerco
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gerente de una empresa de transportes con una flota de más de un centenar de vehículos, Aranda ha explicado que "un camión cargado con 40.000 kilos puede llegar a gastar entre 30 y 40 litros de gasoil cada 100 kilómetros", lo que nos da una idea del problema al que se enfrentan los camioneros cuando el precio del combustible se dispara como ahora. Aunque gracias a los acuerdos que las empresas de transporte mantienen con las petroleras "nos ahorramos unos céntimos por litro, además del IVA". Y es que "si tuviéramos que pagar el gasoil a 1,76€ tendríamos que haber guardado los camiones ya", nos dice Aranda, que recuerda que "al cliente se le estaba cobrando a 1 € el kilómetro" por nuestro servicio.
El presidente de Atransmerco reconoce que son los camioneros autónomos, propietarios de uno o dos vehículos, lo que están sufriendo más la subida de los precios del combustible porque "tienen menos fuerza para negociar con las petroleras y también menos margen para repercutir la subida a los clientes". Desde la patronal del transporte, sin embargo, descartan por el momento sumarse a la huelga que se ha convocado a través de las redes sociales "ya que después de la última huelga del sector se aceptaron muchas de nuestras reivindicaciones, por lo que ahora no tenemos fuerza para ponernos en contra del Gobierno", según Aranda.