Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Ocio y cultura

“La transición debe ser verde y digital”: Europa quiere formación y conectividad para romper la brecha digital rural

Este martes se ha aprobado en el Parlamento Europeo el informe sobre la brecha digital en zonas rurales con un 85% de los votos a favor

Entrevista con Cristina Maestre en Estrasburgo

Entrevista con Cristina Maestre en Estrasburgo

Estrasburgo (Francia)

La eurodiputada socialista, la manchega Cristina Maestre, ha sido la ponente del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, encargada de exponer el informe 'El papel de la política de cohesión en el fomento de una transformación innovadora e inteligente y de la conectividad regional en el ámbito de las TIC'.

Su aprobación puede beneficiar a la región castellano manchega en gran medida, como ha explicado Cristina Maestre a Radio Albacete desde su despacho en Estrasburgo, si los países miembros financian esta transformación de las zonas menos pobladas.

¿Qué supone el informe sobre brecha digital en zonas rurales aprobado por Europa?

¿Qué supone el informe sobre brecha digital en zonas rurales aprobado por Europa? | Entrevista con la eurodiputada Cristina Maestre

13:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con él, se aboga por hacer una transición tanto ecológica como digital, apostando por:

  • el acceso a internet y conectividad en las zonas rurales sin red
  • la formación digital y abordar la dificultad para encontrar determinados perfiles tecnológicos
  • el apoyo a las empresas, pymes e industria, así como evitar la fuga de talentos

"El 41% de las personas que viven en zonas rurales de la Unión Europea no tienen acceso a conexión de alta velocidad" por lo que existe una brecha en numerosas comarcas, que repercute en desigualdades, por ejemplo, en las empresas y cómo aprovechan las tecnologías digitales. Las brechas que se encuentran no son solo de género o edad, sino también laborales o territoriales para el acceso a servicios básicos. Y no es un caso solo de España, sino que se da en otros países europeos donde existen esas denominadas “zonas oscuras” a las que no llega la conectividad a Internet.

Este informe ha contado, según la eurodiputada, con el apoyo y propuestas de todos los grupos, siendo aprobado con 644 votos a favor, 43 abstenciones y 9 en contra. En este Europarlamento están representados siete partidos políticos de los 27 países miembros.

Y podría ser financiado con fondos como los de cohesión, más allá de la temporalidad de los Next Generation, ya que “hay dinero, ambición y compromiso, ahora queremos que se haga”. Además, tanto la pandemia y el auge de los encuentros online, como la guerra y los ciberataques, se colaron en su discurso ante el pleno.

Cristina Castellanos

Cristina Castellanos

Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00