La Región de Murcia pide un fondo COVID extraordinario por la sexta ola
La petición la va a trasladar el consejero Juan José Pedreño durante el encuentro de responsables de Sanidad que se celebra este jueves

Juan José Pedreño / Cadena SER

Murcia
La Región de Murcia solicitará al Ministerio "la dotación de un fondo extraordinario covid que le permita compensar el enorme esfuerzo económico que ha tenido que realizar en la sexta ola de la pandemia, al igual que todas las comunidades autónomas, con la puesta a disposición para esta finalidad de recursos que estaban destinados a otros fines", ha detallado este departamento en un comunicado.
La petición la va a trasladar el consejero Juan José Pedreño durante el encuentro de responsables de Sanidad que se celebra este jueves organizado en Zaragoza por el Ministerio de Sanidad. Además, Pedreño volverá a insistir en "la necesidad de modificar los criterios que rigen la oferta de médicos internos residentes (MIR) en todo el territorio nacional".
De esta forma, quiere el consejero que "nos permita abordar la carencia de profesionales, sobre todo en determinadas especialidades clave para hacer frente a la pandemia, como Medicina de Familia y Comunitaria, Radiodiagnóstico y Anestesiología y Reanimación, entre otras".
Tanto la dotación de fondos de carácter extraordinario como las medidas para incrementar el número de profesionales MIR "son dos aspectos fundamentales para poder plantear una estrategia de actuación a nivel nacional dirigida a prevenir y hacer frente a situaciones como la vivida actualmente", destacó el consejero Pedreño.
Durante el encuentro, que presidirá la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se abordarán hoy miércoles los sistemas de vigilancia actuales y futuros de la covid-19 tras la fase aguda de la pandemia y, relacionado directamente con ello, la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas en el sistema sanitario.
En la sesión del jueves, por su parte, se presentarán las líneas estratégicas para el desarrollo de la vigilancia en Salud Pública, con el objetivo de poner en común las mejoras que es necesario implantar en este servicio de vigilancia en todo el territorio nacional “para poder adelantarnos a situaciones como las ya vividas”, subrayó Pedreño.
En este sentido, Pedreño puso de relieve la "excelente labor" llevada a cabo desde Salud Pública durante la pandemia en la Región de Murcia, "cuya capacidad de vigilancia epidemiológica situaron a nuestra comunidad como una de las mejores en trazabilidad y, por tanto, en control de la pandemia".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia