La Academia de Belas Artes pide más contundencia de las administraciones para preservar el patrimonio de A Coruña
Tras la pérdida del único cuadro original vinculado a Picasso que se podía contemplar en la Casa Museo señala que la etapa coruñesa del pintor fue fundamental para su formación y debe ser un reclamo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DXWTII2HVFTLIZPR3PBNW76L4.jpeg?auth=ad838c4b18b3d91231fd34f704ef646326686df789667f6b7672373c1f56908e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DXWTII2HVFTLIZPR3PBNW76L4.jpeg?auth=ad838c4b18b3d91231fd34f704ef646326686df789667f6b7672373c1f56908e)
A Coruña
Seguimos pendientes de la pérdida para A Coruña del único cuadro original vinculado a Picasso que se podía contemplar en la Casa Museo del pintor. El cuadro Palomar, pintado por el padre de Pablo Picasso, José Ruiz Blasco, durante su estancia en la ciudad. El Presidente de la Real Academia de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo, ha lamentado la pérdida que supone para el patrimonio gallego que la única obra vinculada a Picasso niño que se mantenía en la ciudad pase ahora a verse en el Museo Picasso de Barcelona. La familia propietaria lo había cedido en depósito al Ayuntamiento de A Coruña en 2014 pero recibió una oferta de una fundación y no hubo contraoferta municipal.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDUBE3R65FAI5ORTXNANW3PFQU.png?auth=b9cc1120dfd1c2defce42fbf314d9f25aaf530a3c25f32b2084222865ff173cb&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Quintana Martelo señala que técnicos y teóricos de la obra de Picasso subrayan la influencia de su padre, Brocos y otros artistas gallegos de esa época. Cree que debería haber permanecido en la Casa Museo o en el Museo de Bellas Artes dependiente de la Xunta de Galicia. Manuel Quintana Martelo pide más contundencia de las administraciones ante la pérdida del cuadro para A Coruña.
Esta semana el secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo, criticó al Concello por no haber realizado ninguna gestión para que el cuadro permaneciera en la ciudad. Aseguraba que la Xunta habría participado en la compra.
Los cuadros de la etapa coruñesa de Picasso se pueden ver, en su mayor parte, en el Museo Picasso de Barcelona. Los estudiosos del pintor aseguran que en los años sesenta Picasso se puso en contacto con el Concello de A Coruña, y también con el de Málaga y Barcelona, para depositar los cuadros que había pintado en cada ciudad a cambio de que se pusiera una placa en el lugar en que vivió. En el caso de A Coruña hubo una negativa, o no hubo respuesta, por la militancia comunista de Picasso en plena dictadura franquista. Barcelona ofreció cobijo para las obras de Picasso, a través de una fundación y ahora los cuadros se pueden ver en esa ciudad.