El contrato municipal para la limpieza de Jaén está próximo a expirar
Concretamente es el servicio de limpieza en colegios públicos y distintas instalaciones municipales, que está adjudicado actualmente a Soldene y en unos meses finalizará, por lo que se abrirá un nuevo proceso de licitación

Javier Ureña, el portavoz de Unidas Podemos por Jaén y de la Comisión de Transparencia en el Ayuntamiento / Jose Gómez Garrido

Jaén
El contrato municipal para la limpieza de Jaén está próximo a expirar. Concretamente es el servicio de limpieza en colegios públicos y distintas instalaciones municipales, que está adjudicado actualmente a Soldene y en unos meses finalizará, por lo que se abrirá un nuevo proceso de licitación. Este miércoles se ha celebrado Comisión de Transparencia y Control de Empresas Concesionarias en el consistorio de la capital. El portavoz de dicha Comisión, y también del grupo municipal de Unidas Podemos por Jaén, Javier Ureña ha informado acerca de las conclusiones de esta reunión.
Aclara que el objetivo de la Comisión es “analizar los distintos contratos con empresas privadas para los servicios municipales que se prestan”. También que esta adjudicación a una empresa privada, la del ámbito de la limpieza en edificios, es de gran importancia puesto que supone una inversión de 1'7 millones al año. Se inició en 2018, con un contrato de cuatro años y, por tanto, está a la expectativa de una posible prórroga.
Aunque está adjudicado a Soldene, Ureña expresa que “se trata de un servicio gestionado principalmente por personal, con un trabajo muy feminizado, muchas de ellas vienen de las distintas empresas que anteriormente gestionaron este servicio, algo muy positivo" según considera. Por tanto, piden un refuerzo del servicio. 0“Hemos podido analizar las necesidades que se han ido cambiando y variando a causa de la propia pandemia, y cómo la adaptación ha sido posible. Pero consideramos por parte de los distintos grupos, y especialmente desde Unidas Podemos, que siempre es conveniente un refuerzo en el mismo. Este contrato está próximo a expirar, si no hay prórroga lo que nos manifiesta el equipo de gobierno es que está realizando ya un pliego para sacar a concurso la licitación del mismo para poder incluir otras instalaciones”.
El servicio incluye actualmente la limpieza en todos los colegios más la estación de autobuses, La Salobreja, los mercados de abastos, el salón de Las Infantas y un vestuario también allí. La intención con la nueva licitación sería incorporar más dependencias municipales. El portavoz de la Comisión, ya en calidad de representante de Unidas Podemos por Jaén, insistía en la convicción de que la privatización de los servicios no es positivo. Apuestan nuevamente por la municipalización e instaban al PSOE y C’s a no ceder a lo privado. Han solicitado al ayuntamiento una gestión directa y defienden que sería beneficioso para el consistorio y para la ciudad.
“Una gestión directa de este servicio sería para un Ayuntamiento como el de Jaén, en un estado económico lamentable, más beneficioso que este tipo de gestiones privadas. Porque todos conocemos que, cuando salga a licitación, las empresas no son ONGs y vienen a hacer dinero. Y cuando no vienen a hacer dinero vienen a buscar algún tipo de beneficio de otro tipo, en interés político, de contactos u otros. Nosotros pensamos que estos servicios siempre deben gestionarse con carácter social, con interés general”.
Se queja Ureña de que el equipo de gobierno "ni siquiera quiera abordarlo. Se niegan a hacer incluso un estudio sobre su viabilidad”. Esto, asegura, ya es algo habitual porque el equipo de gobierno se niega a ello siempre que se solicita algo similar. La única excepción es la zona azul, que cuenta con un informe elaborado en tiempos del PP.
Defiende Ureña la importancia de esta Comisión de transparencia "porque se potencia el control de estos servicios básicos y para romper una dinámica de que las empresas campen a sus anchas, como ha pasado en legislaturas anteriores". Esto potencia, dice, "el ejercicio de control, de transparencia y de ver las necesidades del Ayuntamiento y de la ciudad".