Santa Eulària recupera las procesiones de Semana Santa
La Asociación Cultural Puig de Misa quiere rendir homenaje a Toni Marí, que falleció hace unos meses y que presidió la Asociación

Imagen de la reunión de la Asociación / Cadena SER

Ibiza
La Asociación Cultural Puig de Missa en la que se integran las cofradías que participan en las procesiones de Semana Santa acordó en su última una reunión retomar la organización de los actos religiosos que se desarrollarán en Santa Eulària.
Como viene siendo habitual el Jueves Santo, tendrá lugar la procesión que partirá desde la capilla de Lourdes hasta el Puig de Missa a través de la cual se acompaña al Cristo de la Oración al Puig de Missa. El Viernes Santo la procesión partirá del Puig de Missa, en la que participan el resto de las cofradías. El domingo se celebrará la procesión del Santo Encuentro.
Para sus organizadores la procesión de este año tiene un carácter especial después de dos años de interrupción motivados por la crisis sanitaria. Según Jose Serra, vicepresidente de esta asociación, “este año volvemos a recuperar las procesiones para el pueblo. Estos dos últimos años han sido difíciles. La crisis sanitaria nos ha golpeado duramente a todos. Afortunadamente, el impacto de la pandemia se ha reducido. Las cofradías están organizadas y preparadas para devolverle al pueblo su procesión”.
Por otro lado, los organizadores quieren también este año rendir homenaje a quien fue presidente de la Asociación Cultural Puig de Missa, recientemente fallecido. “Queremos honrar la memoria de Toni Marí “Corda”, quien fue presidente de nuestra asociación y que tristemente nos dejó hace pocos meses. Toni fue uno de los precursores en la recuperación de la procesión para el pueblo en el año 1997 tras 24 años de inactividad. Fue un entusiasta de la cultura tradicional y un apasionado de su pueblo y sus costumbres. Veinticinco años después seguiremos saliendo a la calle para mantener su obra”.