Mercado laboral balear: las mujeres cobran de media 3.200 euros anuales menos que los hombres
El paro femenino bajó en 2021 más en las Pitiusas que en el resto del archipiélago
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOEVGEYNWVFHRALDWC7ZHCXT7E.jpg?auth=cafce3cfd634f14e563f4934d1f3317bc770501fb85a19bdc2fd4c38852f2df2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadora de un establecimiento hotelero / Cadena SER
![Trabajadora de un establecimiento hotelero](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOEVGEYNWVFHRALDWC7ZHCXT7E.jpg?auth=cafce3cfd634f14e563f4934d1f3317bc770501fb85a19bdc2fd4c38852f2df2)
Ibiza
Las Pitiusas fueron las islas de Baleares en las que más cayó el paro entre las mujeres el año pasado en comparación con el 2020, lo hizo casi en un 16%. Y también Ibiza y Formentera son el territorio balear con un porcentaje inferior de paro femenino. Del total de personas inscritas en las listas del Servicio de Empleo, el 51,9% son mujeres. En Menorca este porcentaje es del 57,2% y en Mallorca del 55,5%.
Son datos que se recogen en el informe “Dona i mercat de treball” en las islas elaborado por el Servei de Ocupació, en el que también se recoge que la recuperación de la ocupación fue más intensa entre las mujeres, un 3,7% de incremento que entre los hombres, el pero en este indicador es que los niveles de precariedad son más altos entre las mujeres.
Por otra parte, esa reactivación de la actividad económica se nota también en un descenso de trabajadores dentro de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, pero son mayoría a día de hoy las mujeres que están dentro de un ERTE, el 52,3% del total.
En este informe se hace referencia también a la brecha salarial que sigue existiendo. De media, una mujer gana 3.284 euros menos al año que un hombre.
La brecha salarial en la Comunidad Autónoma es del 15,2% es la segunda más baja de todo el Estado, donde la media es del 24,2%.
Otro elemento a tener en cuenta se da en la educación. Aquí las chicas continúan mostrando mejores resultados que los chicos.
En el curso 2019-2020, presentaban una tasa neta de escolarización a los 16 años superior a la de los jóvenes. Asimismo, la tasa de abandono escolar prematuro, es del 11,9% entre las adolescentes, significativamente menor que la masculina y que además implica la mejor tasa de toda la serie histórica.
Valoración del Govern
Y con los datos de este informe, el director general de Modelo Económico y Trabajo del Govern, Llorencç Pou, señala que las mujeres sufrieron más el impacto de la crisis derivada de la pandemia del covid, pero que se han recuperado y que están ya en niveles anteriores a la recesión económica. Y esto se nota sobre todo en las Pitiusas que son las islas de Baleares que más notan la reactivación de su economía.
Pou reconoce que dentro de los datos más halagüeños, los términos precariedad y temporalidad tienen nombre de mujer, Pero también aquí asegura que está reduciéndose el porcentaje de contratos en precario a mujeres, y de nuevo son Ibiza y Formentera los territorios que más bajan esa temporalidad