La denuncia de una empresa vallisoletana lleva a la Policía a desarticular a un grupo de estafadores a través de Internet
Los agentes bloquearon una cuenta bancaria que los delincuentes utilizaban para llevar a cabo las operaciones

Los agentes pudieron recuperar las cantidades transferidas / Policía Nacional

Valladolid
La Policía Nacional ha conseguido bloquear una cuenta bancaria utilizada por los cibercriminales que había recibido dos transferencias fraudulentas, por unimporte total de unos 223.600 euros, de dos empresas víctimas de estafa por el modus operandi “Man in the middle” también conocido como estafa "Business E-MailCompromiso" (BEC).
A finales del mes de octubre del 2021 se recibió una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional de Valladolid por parte de una empresa víctima de una estafa por un importe total de 222.400 euros. Según explicaron, tenían que abonar una factura a una mercantil ubicada en Valencia por dicho cuantía a través de un número de cuenta bancaria facilitado por medio de correo electrónico. Sin embargo, pasados unos días, desde la ciudad levantina se pusieron en contacto telefónico con un representante de la empresa vallisoletana para comunicarle su extrañeza al no recibir el dinero adeudado. En ese momento, comprobron que la cuenta a la que se había ordenado la transferencia no pertenecía, en realidad, a la receptora.
Modus operandi en cinco fases
El modus operandi de este tipo de estafas se desarrolla en cinco fases. En la primera, se selecciona el objetivo del que obtienen los datos a través de fuentes públicas En la segunda se realiz un acceso ilegal a través de diferentes métodos por los que se hicieron con las comunicaciones que mantenía con su proveedor de Valencia através de email.
La tercera fase consiste en la observación de esas comunicaciones, en la que pudieron verificar que la empresa de Valladolid tenía pendiente un pago por un importe de 222.400 euros. Es, este punto, cuando se activa la cuarta fase: la suplantación de identidad. La organización criminal envió un email reemplazando al proveedor n el que se le pedía que realizara la transferencia a una cuenta que, en realidad, estaba controlada por los ciberestafadores Así en la quinta y última fase se consuma la estafa: el representante legal de la sociedad realizó la transferencia
El Grupo de Investigación Tecnológica de la Comisaría de distrito de Valladolid pudo comprobar que en la cuenta abierta por los cibercriminales efectivamente se habían transferido los 222.400 euros por parte de la empresa de Valladolid y además localizaron otro pago de 1.260 euros procedentes de otra empresa estafada. Debido a la rapidez de la actuación de los agentes los cibercriminales no habían llegadoa disponer de dichas cantidades, por lo que se procedió a su bloqueo inmediato. La empresa que había realizado el pago de los 1.260 euros era una empresa afincada en Madrid y fue alertada desde la Comisaría de Valladolid puesto que aún no era consciente del engaño. Tras recabar la preceptiva orden judicial se procedió a la retrocesión de los dos envíos a las víctimas.
Los estafadores habían usurpado la identidad de una persona ajena a los hechos delictivos, por lo que por parte del grupo de investigación encargado de esclarecer los hechos se continúa con la pesquisas en orden de identificar plenamente a los ciberestafadores.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...