Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Sociedad | Actualidad
8M

Historia: Callejero de Córdoba con nombre de mujer

Un repaso a la historia de varias mujeres que dan nombre a calles de Córdoba, desde la época califal hasta nuestros días. Con Manuel García Parody

Callejero de Córdoba con nombre de mujer. Con Manuel García Parody en Hoy por Hoy Córdoba

18:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, le hemos pedido a Manuel García Parody que nos recuerde la historia de algunas de las mujeres a las que Córdoba rinde homenaje dedicándoles una calle.

Un recorrido por el callejero de nuestra ciudad que nuestro historiador ha querido comenzar a finales del siglo X y principios del XI, citando a "algunas de las muchas mujeres andalusíes importantes" como la escriba Lubna (con una calle junto a la avenida Quesada Chacón), y que "está reconocida como una de las mejores calígrafas de su tiempo". Y no fue la única, ya que "en contra de lo que muchas veces se piensa, la mujer no estuvo peor tratada en Al Andalus que en el mundo cristiano de la época".

Más información

Dando un salto en el tiempo, García Parody también nos ha hablado de Ana María Vicens Zaragoza, nacida en Alcoy, y que fue directora del Museo Arqueológico de Córdoba desde 1959 hasta 1989. "Durante treinta años, esta mujer se dedicó a vigilar todo lo que pasaba en el subsuelo de Córdoba", convirtiéndose así "en el terror de los constructores". Ana María Vicens es recordada con un pasaje que lleva su nombre en la zona de la Arruzafilla.

Historiador. Colaborador del programa Hoy por Hoy Córdoba

Historiador. Colaborador del programa Hoy por Hoy Córdoba / Cadena SER

Historiador. Colaborador del programa Hoy por Hoy Córdoba

Historiador. Colaborador del programa Hoy por Hoy Córdoba / Cadena SER

Por último, García Parody ha querido recordar que Córdoba fue la primera ciudad de España en incorporar a la mujer en el cuerpo de la Policía Local, y que tristemente fue también la primera ciudad en sufrir la muerte de dos agentes femeninas, María de los Ángeles García y María Soledad Muñoz durante el atraco al Banco de Santander perpetrado el 18 de diciembre de 1996. Un hecho luctuoso que es recordado con un monolito en el lugar en el que perdieron la vida, junto a la Diputación Provincial. Además, ambas cuentan con una calle junto a la Glorieta Amadora

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00