Getafe pide un plan de gestión para el Parque del Sureste que regule iniciativas como las plantas fotovoltaicas
El único Plan Rector de Uso y Gestión, que establece los usos permitidos, lo creó la Comunidad de Madrid, pero más tarde lo anuló el Supremo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5STHSOVZNREXPGT3FV67MY4TEM.jpg?auth=ab8c2b2cc32ab1e6bdcfdf3705a797b4ab6e04b2e475c4e4d2497c4db77ee653&quality=70&width=650&height=487&focal=498,399)
El Ayuntamiento getafense pide elaborar un Plan Rector de Uso y Gestión para el Parque Regional del Sureste. / Ayuntamiento de Getafe
![El Ayuntamiento getafense pide elaborar un Plan Rector de Uso y Gestión para el Parque Regional del Sureste.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5STHSOVZNREXPGT3FV67MY4TEM.jpg?auth=ab8c2b2cc32ab1e6bdcfdf3705a797b4ab6e04b2e475c4e4d2497c4db77ee653)
Getafe
El Ayuntamiento getafense quiere que se elabore un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión, PRUG, de forma consensuada para el Parque Regional del Sureste, al estar anulado el que había por una sentencia del Tribunal Supremo, por no contar con la participación de los ayuntamientos implicados. Un Plan que tendría mucho que decir sobre la implantación de equipamientos tan polémicos como las plantas fotovoltaicas prevista para esta zona.
Este tipo de planes se encarga de regular los usos permitidos en parques naturales, y el hecho de que no exista uno actualizado para el del Sureste “permite iniciativas como la instalación de plantas fotovoltaicas”, según indica el concejal de Sostenibilidad de Getafe, Ángel Muñoz. Considera que la ausencia de esta herramienta causa “graves perjuicios de protección para la flora y la fauna” y recuerda que su Ayuntamiento ya se ha posicionado en contra, primero con una votación popular en la que el 70% de los participantes rechazaba la instalación en parques regionales y después a través de las alegaciones municipales al proyecto.
De hecho, el Consistorio ha aprobado dos informes mostrando su posición contraria a las dos plantas fotovoltaicas en este Parque. Uno de ellos es sobre el impacto que causarán en el ámbito medioambiental y otro sobre como afectará al planeamiento urbanístico de la ciudad. Las dos plantas son proyectos por aprobar que tenían previsto, en un principio, ocupar 448 hectáreas en la ribera del río Manzanares en el Parque Regional del Sureste, el principal espacio natural protegido del sur de la región. Después se ha planteado una segunda fase, con la ampliación a 169 hectáreas más, lo que ha causado una mayor oposición, según EFE
Por eso, desde Getafe se pide que se convoque la Junta Rectora del Parque Regional del Sureste, que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid anuló en 2010 con Esperanza Aguirre”. Muñoz cree que el ejecutivo regional tiene abandonado el Parque y las “amenazas para la biodiversidad son el resultado de décadas de inacción”. Por eso, apuesta por la elaboración de un PRUG participativo y consensuado con ecologistas, agentes sociales, partidos políticos y municipios afectados.
Esta zona natural cuenta con 30.000 hectáreas y comprende 16 términos municipales, entre ellos los de Ciempozuelos, Getafe, Pinto, San Martín de la Vega, Torrejón de Ardoz y Valdemoro, en lo que al sur de Madrid se refiere.