Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Especial 8M desde la Biblioteca del Soho Club Madrid

El Soho Club Madrid acoge esta semana el Wow Wow Woman Fest, un festival que ofrecerá diferentes actividades culturales con el fin de reivindicar la labor creadora de las mujeres en diversos ámbitos como la música, el teatro, la escritura y la comunicación

Mujeres sosteniendo pancartas en la manifestación 8-M de Madrid / Marcos del Mazo, Agencia Getty

Mujeres sosteniendo pancartas en la manifestación 8-M de Madrid

Madrid

Con motivo de la celebración del 8M, el Soho Club acoge esta semana el Wow Wow Woman Fest un festival que busca reivindicar la labor creadora de las mujeres, ofreciendo actividades culturales relacionadas con la danza, el teatro, la moda o la música. “Los eventos contarán con diversas mujeres que se han convertido en referentes intergeneracionales”, ha asegurado Gabriela Cortés, una de las organizadoras del festival. Una de ellas es Silvina Magari, cantautora que lleva más de tres décadas cantándole al amor y al autoconocimiento, y que este viernes a las 12 de la noche se subirá a los escenarios del Soho Club. “Es la primera vez que toco gratis, aprovechad”, ha bromeado.

Gabriela Cortés, coordinadora del festival y Álex Collado, director de la Biblioteca Soho Club

Gabriela Cortés, coordinadora del festival y Álex Collado, director de la Biblioteca Soho Club / Cadena SER

Gabriela Cortés, coordinadora del festival y Álex Collado, director de la Biblioteca Soho Club

Gabriela Cortés, coordinadora del festival y Álex Collado, director de la Biblioteca Soho Club / Cadena SER

Festival Mujeres en la Biblioteca Soho Club de Madrid

Festival Mujeres en la Biblioteca Soho Club de Madrid

00:00:0006:30
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sociología de los derechos conquistados

Durante el programa hemos querido prestar especial atención a cómo ha cambiado la situación de la mujer en las últimas décadas. Bárbara Triguero Alcántara, doctora en estudios feministas y de género por la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho una radiografía de la evolución en las mujeres gracias a los derechos conquistados. Asegura que a pesar de que actualmente hay unos derechos formales como base en nuestra Constitución, la desigualdad salarial y de puestos de responsabilidad sigue latente en España. "Según el índice de desigualdad de género elaborado por la Comunidad de Madrid, el porcentaje mujeres en puestos directivos en 2019 representa la mitad que el de los hombres".

En este repaso por los derechos conquistados y la evolución de la mujer en la sociedad es importante acordarse de las mujeres mayores españolas que representan casi el 10% de la población. Nacieron en la década de los 50 o 60 con escasas posibilidades de trabajar de forma remunerada, sin demasiadas oportunidades de acceso a la educación y en una sociedad que les limitaba al rol tradicional de la mujer. Hablamos con tres señoras madrileñas, mayores de 70 años, sobre feminismo, feminización de la vejez o soledad no deseada.

Sociología de los derechos conquistados

Sociología de los derechos conquistados

00:00:0008:33
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el caso de Carmen Gómez, de 75 años y viuda desde hace cinco, la soledad se parece más a un café con las amigas y vecinas de Villaverde. Allí, tiene una red de cuidados y ocio con las otras mujeres que participan activamente en la vida del barrio, a través de talleres literarios o actividades. Recuerda que en su época, cuando las mujeres se casaban tenían escasas posibilidades de trabajar fuera de casa. Por eso, muchas veces, de mayores las pensiones que les quedan son muy bajas.

Carmen Gómez en Villaverde

Carmen Gómez en Villaverde / Cadena SER

Carmen Gómez en Villaverde

Carmen Gómez en Villaverde / Cadena SER

Para Perla y Luisa, de 72 años, alumna y profesora respectivamente de un taller literario para mayores, el feminismo sigue siendo importante de reivindicar a pesar de los derechos conquistados. A veces, la vejez se relaciona directamente con la soledad no deseada. Luisa, que siempre ha luchado por su libertad asegura que eso le ha costado un divorcio y para Perla, priorizar su trabajo y su formación siempre ha sido algo indiscutible.

Visibilizar a las mujeres

Otro de los aspectos más relevantes que reivindican días como el 8M es darle voz y visibilidad a las mujeres. La profesora de literatura en la Universidad Complutense, Cristina Oñoro, se empeña en recordar que las mujeres existen y que también han contribuido en la Historia de la Humanidad. En su libro 'Las que faltaban' hace un recorrido desde las cavernas a las mujeres de Afganistán. Una visión del arte, la filosofía, la ciencia. Dedica un capitulo a muchas españolas también olvidadas como Clara Campoamor, Victoria Kent o Josefina Carabias.

Las que faltaban: mujeres en la historia

Las que faltaban: mujeres en la historia

00:00:0010:35
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En esta línea, La Fundación SGAE también ha querido sumarse al 8M con el fin de reivindicar la autoría femenina en el mundo audiovisual. Para ello, ha puesto en marcha el ciclo de películas ‘Creadora tenías que ser’, que se exhibirá del 8 al 10 de marzo en la sala Berlanga de Madrid. “En el sector audiovisual únicamente un 26% son mujeres y, en la SGAE, solo contamos con un 17% de socias”, ha apuntado Silvia Pérez de Pablos, directora institucional del audiovisual de la fundación.

La importancia de tener referentes

Los estereotipos de género y los sesgos influyen en las niñas. Calan tan hondo que una pequeña de cinco años ni se imagina poder ser astronauta, ingeniera o empresaria. "Vivimos en un microclima en el que todo se ve en términos de 'rosa y azul', y eso influye muchísimo ya en edades tempranas." Lo dice Marta Pérez Dorao, presidente de 'Inspiring girls' España. Esta fundación lleva años poniendo en contacto a mujeres con niñas para que vean que es posible llegar a ser lo que una se proponga.

Inspiring Girls España

Inspiring Girls España

00:00:0009:51
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marta Pérez Dorao y Natalia Sierra, de 'Inspiring Girls'

Marta Pérez Dorao y Natalia Sierra, de 'Inspiring Girls' / Cadena SER

Marta Pérez Dorao y Natalia Sierra, de 'Inspiring Girls'

Marta Pérez Dorao y Natalia Sierra, de 'Inspiring Girls' / Cadena SER

Natalia Sierra es voluntaria de 'Inspiring girls'. Da charlas a niños y niñas de 10 años en coles de Madrid. "Yo soy abogada y les hablo de mi experiencia personal, de cómo he llegado a donde he llegado, de las barreras que he tenido que derribar." "Sirve de mucho que los y las pequeñas vean ejemplos cercanos", dice Sierra, y Dorao concluye que "ser inspiración para otras personas es muy gratificante también."

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir