El diputado por Formentera pide que la planta de compostaje se financie con fondos europeos
El Conseller de Fondos Europeos del Govern dice que hay que contar con un plan estratégico de inversiones

Imagen de archivo del diputado por Formentera en una intervención en el Parlament / Cadena SER

ibiza
El diputado por Formentera, Antonio Sanz, pide que entre los proyectos a incluir en futuras convocatorias de los fondos europeos de recuperación figure la construcción de una planta de compostaje en la isla. Sanz afirma que esta infraestructura está incluida en el plan director de residuos, pero tiene un elevado coste que no puede asumir en solitario el Consell Insular.
Por su parte, el conseller balear de Fondos Europeos, Miquel Company, que respondía en el Parlament al diputado de la Pitiusa menor sobre la inversión que ya se ha aprobado para la isla y en la que figuran partidas como el millón de euros para mejoras en la red de regadío, otra partida similar en materia de economía circular, con cuatro actuaciones ya anunciadas en materia de sostenibilidad o la dotación de 26 plazas más de cero a tres años en materia educativa.
Company dice que esto es solo el principio porque tanto instituciones como sector privado podrán beneficiarse de próximas convocatorias en materia de energía, residuos o digitalización, entre otros. El conseller ha insistido en la importancia de contar con un plan estratégico de inversiones que permita buscar la mejor manera de financiar proyectos.
Sanz también ha pedido que dentro de los trabajos previstos destinados a la comunidad de regantes se contemple la digitalización del agua que sale de la depuradora.