“Si ves un anuncio de algo apetitoso, al final se te antoja y lo compras”: Cecilia Díaz, socióloga, sobre la regulación publicitaria de los productos ultraprocesados
La nueva ley prohibirá la participación de influencers, youtubers o deportistas en anuncios que publiciten algún tipo de alimento o bebida

La Ventana a las 16h | Restringida la publicidad de los productos 'poco saludables' para los niños
49:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
"Los adultos sabemos que la publicidad es una fábula, pero los niños no", ha explicado la socióloga Cecilia Díaz, que ha calificado la nueva medida anunciada por el Ministerio de Consumo como un "asunto necesario". "Institucionalmente hay que plantearse cosas", ha advertido.
Una opinión compartida por la dietista-nutricionista y licenciada en farmacia Natalia Moragues. "Nosotros, como adultos, tenemos más criterios y está en nuestra mano el decidir con qué frecuencia consumimos esos productos. Los jóvenes no tienen esa madurez, ha asegurado, ya que "son más susceptibles, están más influenciados por la industria alimentaria".
Moragues, que ha querido puntualizar que no pasa nada si de vez en cuando consumimos ese tipo de alimentos, ha reflejado que la obesidad es algo "multifactorial", que debe ser atajado con más de una acción: "Hay que implementar muchísimas más medidas, esta es una más". La nutricionista no tiene ninguna duda de la relación directa entre la publicidad de los productos ultraprocesados, como cremas de cacao o galletas, con su consumo.
Esta nueva regulación es "una forma de facilitar la labor a los padres", ha señalado Natalia Moragues. "Hay que hacer una política de educación tremenda", subraya.
La obesidad, "consecuencia de un abuso"
Cecilia Díaz, que ha definido la obesidad como la "consecuencia de un abuso", también ha referido la importancia de llevar a cabo más un plan para poner remedio a las altas cifras de obesidad infantil en nuestro país. "Hay que pensar en la obesidad como algo multifactorial y atacar aquello regulable", ha aclarado.
La regulación publicitaria de este tipo de productos es para Díaz algo "necesario" y coherente, pues ya existía con el resto de productos genéricos objeto de regulación en los diferentes canales.
Díaz ha aprovechado para recordar que el papel de la familia es importante, pero no definitorio. Muchas veces el entorno más cercano no tiene herramientas para poner remedio a la situación. "Hay un entorno obesogénico que va en contra de la familia", ha señalado.

Paula Ramos Barral
Redactora en La Ventana. Antes en La Voz de Galicia y en la productora 93 Metros. Colaboradora en Jot...