Más de la mitad de las empresas de Palencia incumple la normativa de Planes de Igualdad
Los sindicatos UGT y CCOO se concentrarán el 8M en la Plaza de los Juzgados a las 11:30 mientras que la Plataforma en Defensa de las Mujeres se manifestará a partir de las 20:00 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/STBEQKWDKVHZPE5MTMNSAQ754A.jpg?auth=d3bbd7d20037ccbceced462731d120a3e1db8d697d5e8d22fd270e86509e98cf&quality=70&width=650&height=487&focal=2065,1180)
De izquierda a derecha Sonia Fuente, Gorka Pérez, Lali de la Pisa y Elena Villamediana / Beatriz Álvarez
![De izquierda a derecha Sonia Fuente, Gorka Pérez, Lali de la Pisa y Elena Villamediana](https://cadenaser.com/resizer/v2/STBEQKWDKVHZPE5MTMNSAQ754A.jpg?auth=d3bbd7d20037ccbceced462731d120a3e1db8d697d5e8d22fd270e86509e98cf)
Palencia
"Con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva", ese es el lema elegido este año por los sindicatos CCOO y UGT para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8M, para insistir en la necesidad de lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, sobre todo en el ámbito laboral. Ambos sindicatos coinciden en señalar que los planes de igualdad en las empresas son fundamentales, sin embargo, en Palencia, de las 35 empresas de más de 50 trabajadores que hay, tan sólo el 22,8% cuentan con dicho plan, en las de 101 a 150 trabajadores tan sólo el 35,07% de ellas mientras que, en las de más de 150 trabajadores la cifra sube hasta el 64,2%. De hecho, es significativo que ni Ayuntamiento de Palencia ni Diputación tienen registrados dichos planes tal y como marca la Ley. Por ello en este 8 de marzo piden al Gobierno, Administraciones públicas y empresas impulsar la negociación colectiva para negociar los planes de igualdad. Saldrán a la calle por la mañana, en una concentración que tendrá lugar a las 11:30 en la Plaza de los Juzgados, sumándose posteriormente, a la concentración convocada por el Ayuntamiento. Ya por la tarde, participarán en la manifestación de la Plataforma en Defensa de las Mujeres que partirá a las 20:00 horas desde la estatua de la Mujer Palentina para dirigirse a la Plaza Mayor.
A pesar de los avances logrados en los últimos años, así como, la incorporación de nuevas herramientas para tratar de lograr la igualdad entre hombres y mujeres todavía queda mucho trabajo por hacer. Las mujeres siguen teniendo los trabajos más precarizados, así como, los peor remunerados, una brecha que la pandemia no ha hecho más que aumentar. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO han coincidido en señalar la necesidad de negociar los planes de igualdad en las empresas, imprescindibles para acabar con las desigualdades, por ello reclaman la puesta en marcha inmediata de ellos y reclaman financiación suficiente para poder sentarse a negociarlos. denuncian que, desde 2007 las empresas han recibido financiación para ello mientras que los sindicatos no. Igualmente han recordado que, a la hora de negociar avances "lo hacen para todos los hombres y mujeres, no sólo para sus afiliados". Igualmente, exigen a los empresarios que se pongan a trabajar en ello y, a la Inspección de Trabajo, que vigile que se cumpla con la Ley y que, no sólo se desarrollen esos planes, sino que se registren, tal y como es preceptivo. Por este motivo llaman a la movilización y, alertan acerca de los mensajes de odio que desde algunos sectores de la sociedad y determinados partidos políticos se están lanzando en contra de la violencia hacia las mujeres, algo contra lo que es imprescindible luchar.
Igualmente, y para no transformar este 8M en un No a la guerra han convocado, para el miércoles 9, concentraciones y paros de 5 minutos, de 12:00 a 12:05 en repulsa a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.