La última condesa nazi
Clotilde von Havel es la protagonista de la última novela de Viruca Yebra. En ella se nos habla de la vida de esta aristócrata de la Alemania nazi que tuvo que huir al final de la guerra para acabar refugiándose en España, lugar en donde aterrizaron muchos seguidores del nazismo o personas que, sin haberlo deseado, se vieron arrastrados por el horror de la Alemania de Hitler
Madrid
Hace unos años, en una conversación en la cafetería de un hotel en Montevideo (Uruguay), hablaba con una colega aficionada a la egiptología. Su apellido era claramente alemán. Otros compañeros contaban con apellidos españoles (“gallegos”), especialmente italianos, y algunos, no pocos, alemanes. Le pregunté cuál era el origen de su familia. Primero intentó evadir la pregunta con respuestas poco creíbles y al poco, me acabó reconociendo que su abuelo había sido austriaco y que salió de Alemania después de la II Guerra Mundial, perseguido por su pasado nazi.
El nazismo en España
Este caso no es único. Son muchos los alemanes o austriacos que huyeron de Centroeuropa después del conflicto, intentando evadir el cerco que había dejado la mancha del nazismo. No todos eran inhumanos ni asesinos, solamente se habían visto arrastrados, como sucedió en la España de Franco, por unas circunstancias en las que las vidas de ellos mismos y de sus familias, estaban en juego. Algún día se tendrá que hablar de los oficiales nazis que abrían la puerta de atrás de los juzgados para ayudar a escapar a judíos.
Otto Skorzeny, Scarface, coronel de la Waffen-SS, que falleció en Madrid en 1975 fue enterrado en nuestro país con todos los honores de la Alemania nazi. Otros fueron menos mediáticos y no salieron en la primera plana de los periódicos. Tampoco habían protagonizado un pasado tan oscuro como el de Skorzeny. Es el caso de Clotilde von Havel a quien descubrimos esta semana.