La primera sesión del juicio contra Kote Cabezudo queda suspendida
El tribunal ha decidido suspender hasta mañana el juicio para resolver las cuestiones aportadas este lunes

GRAFCAV3204. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 07/03/2022.- El juez Augusto Maeso (c), dirige desde este lunes en la Audiencia de Gipuzkoa la causa contra el fotógrafo donostiarra Kote Cabezudo que se enfrenta a una petición de 2.388 años de prisión por parte de la acusación que representa a 17 modelos, que le imputan numerosos delitos, entre los que destacan más de un centenar de abuso sexual, en uno de los juicios de mayor magnitud celebrados en Gipuzkoa y que se prolongará durante un mes. EFE/Juan Herrero. / Juan Herrero (EFE)

San Sebastián
Las cuestiones previas planteadas por las partes ante el tribunal que sigue desde este lunes el juicio principal del caso Cabezudo han ocupado la primera de las jornadas de la vista, en la que aún no ha declarado el acusado y que continuará mañana, cuando los magistrados se pronunciarán sobre cada uno de estos aspectos.
El arranque este lunes de la causa principal de este caso, tras nueve años de instrucción, ha levantado hoy una enorme expectación mediática que ha llevado a decenas de periodistas, cámaras de televisión y reporteros gráficos a congregarse desde casi una hora antes del inicio de la vista ante las puertas de la Audiencia, donde media docena de personas se habían concentrado tras dos pancartas en apoyo a las víctimas.
La coincidencia hoy de la última sesión de un juicio con jurado en la sala principal de la Audiencia ha obligado a iniciar la vista contra Cabezudo en una estancia de menor capacidad lo que, unido al elevado número de informadores acreditados, ha hecho que muchos de ellos hayan seguido esta primera jornada desde una habitación cercana, habilitada para la captación de imágenes y sonido.
Asimismo, con el objetivo de liberar espacio para el público en la sala, un grupo de estudiantes de derecho que lleva varias semanas asistiendo a otros juicios en la Audiencia de Gipuzkoa ha sido derivado al Palacio de Justicia de Atotxa para seguir su actividad.
En este contexto, el inicio de las sesiones se ha demorado unos minutos hasta la llegada del procesado desde la cárcel de Martutene, donde se encuentra en situación de prisión provisional desde hace casi cuatro años, sin que los fotógrafos hayan podido captar su imagen en sala.
El inculpado, vestido con una americana clara, una camisa a cuadros, pantalón y deportivas, no se ha sentado en el banquillo de los acusados, sino que lo ha hecho en el mismo estrado de la sala junto al resto de las partes, acompañado por sus dos abogados, Eneko Olano y Javier Sánchez.
Seguidamente, el presidente del tribunal ha dado inicio a la sesión con el trámite de cuestiones previas, en las que se ha planteado la admisión en el sumario de algunos libros de fotografías elaborados por el inculpado, además de un contrato supuestamente firmado con una de las víctimas y de varias testificales que habían sido denegadas previamente.
La defensa ha planteado también que algunas de las chicas representadas por la acusación particular no puedan testificar desde otra sala o sin ver al acusado, como sí pueden hacer las víctimas, ya que ellas habrían perdido esa condición al estar prescritos los hechos que relacionados con ellas.
Según ha manifestado luego a los periodistas el Fiscal Jorge Bermúdez, todas estas cuestiones previas resultan "complejas", al tiempo que "afectan al devenir del interrogatorio del procesado desde el primer momento" por lo que el tribunal no ha podido resolver hoy "sobre la marcha" y ha optado por dar por concluida la sesión que retomará mañana para dar a conocer sus decisiones.
En esta misma línea, se ha pronunciado el abogado defensor Eneko Olano, quien ha recordado que la sala también debe resolver sobre la admisión de un supuesto contrato firmado entre Cabezudo y una de sus víctimas y que ha sido aportado hoy porque la defensa no tuvo acceso a él hasta el pasado viernes.
Entre otras pruebas, la defensa ha reclamado igualmente la testifical de un profesor, así como de distintos catálogos y libros de Kote Cabezudo con la intención de acreditar la "aportación artística" y no pornográfica de sus imágenes.
Por su parte, el abogado de la acusación particular, Mario Díez, ha explicado que tanto él como la Fiscalía consideran "extemporánea" la presentación de esta prueba documental solicitada por la defensa.
No obstante ha explicado que sí analizará el contrato aportado por la defensa para pronunciarse sobre su eventual admisión, si bien ha recordado que Cabezudo ya ha sido condenado en una ocasión "por la aportación de documentación falsa en procedimientos judiciales".
Díez ha comentado también a los periodistas que ha solicitado la presencia dos testigos "fundamentales", uno para acreditar la presunta "producción de pornografía infantil" por parte del fotógrafo y otro que supuestamente intermedió para la retirada de las imágenes de una de las víctimas, mientras que un tercero, la alcaldesa de Belauntza, habría presenciado el supuesto "acoso" al que el procesado habría sometido a las víctimas que presentaban denuncias en su contra.
En cuanto a la decisión anunciada hoy por Kote Cabezudo de responder sólo a las preguntas de su defensa y de la Fiscalía durante el juicio obviando las de la acusación particular, Mario Díez ha comentado que no es algo que le "sorprenda" ya que durante la fase de instrucción decidió hacer lo mismo a partir de un determinado momento.
No obstante, ha señalado que, en su opinión, "resulta bastante significativo que no vaya a dar cuenta respecto a las preguntas que las víctimas quieren trasladarle. Es su derecho, pero es perfectamente significativo de la posición que tiene en este procedimiento", ha concluido.