Sociedad | Actualidad

La guerra multiplica los ataques informáticos al Cabildo de Tenerife

La corporación ha decidido bloquear la comunicación a través de correos o mensajes con los servidores rusos y ucranianos

Cabildo de Tenerife. / CADENA SER

Cabildo de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha tenido que blindarse ante el aumento "exponencial" de los ataques informáticos que recibe desde servidores rusos y ucranianos tras el estallido de la guerra en Europa del Este. Según ha explicado el presidente insular a la SER "en los pasados días hemos tenido que cerrar cualquier correo o mensaje que pudiera llegar".

Pedro Martín ha señalado que en estos momentos las comunicaciones se encuentran bloqueadas y que "el contacto y el acuerdo que tenemos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) nos está ayudando mucho a proteger el sistema informático del Cabildo".

La corporación insular recibe cerca de 200.000 ataques cibernéticos según ha expuesto su presidente. Por esta razón, en noviembre de 2020 se firmó un convenio con el CNI para proteger a 17 ayuntamientos de estas amenazas en red. Se trataba, especialmente, de los municipios de menos de 20.000 habitantes, aunque la medida era ampliable al resto de los consistorios locales de la isla. Dicho acuerdo concluyó la creación de un Centro Virtual de Operaciones de Ciberseguridad para optimizar la reacción y respuesta.

El de los ataques informáticos es un problema que viene padeciendo el Cabildo desde hace años. En general, los ciberataques son perpetrados en la red por 'hackers' que buscan reclutar información trascendental para después pedir rescates económicos desorbitados.

En este caso, el conflicto bélico en Ucrania trae consigo un peligro intrínseco y es que la guerra del siglo XXI se traslade a Internet. Por ello, todas las administraciones han tomado precauciones para evitar ataques que puedan paralizar la actividad o abrir puertas virtuales a los que quieren infectar los equipos.

Al respecto, el ejecutivo canario ha reforzado su seguridad comunicando a los trabajadores que extremen precauciones. La instrucción va desde el uso de aparatos inteligentes hasta las terminales. El portavoz del Gobierno ha insistido en este sentido en que "nos recomiendan que cuando el ordenador no esté siendo utilizado, se apague. También hemos dicho que se preste mucha atención a móviles y tabletas por cualquier anomalía que pueda percibirse".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00